28 jul. 2025

Senadores piden interpelar a Moreno por presuntas irregularidades en Acepar

La falta de respuesta a pedidos desde el Congreso en torno a la situación de la acería movió a algunos legisladores a pedir la interpelación del procurador general. Se habla de irregularidades en la empresa.

Venta.  Acepar comercializó chatarra a USD 135 la tonelada a Vetorial Paraguay SA.

Venta. Acepar comercializó chatarra a USD 135 la tonelada a Vetorial Paraguay SA.

Con el apoyo de varios colegas, el senador de Avanza País, Miguel López Perito, presentó ayer un pedido de interpelación al procurador general de la República, Roberto Moreno, por presuntas irregularidades en Acepar.

El senador Carlos Filizzola explicó que se han emitido varios pedidos de informes y que las respuestas fueron insuficientes y no satisfacen en torno a la coyuntura que envuelve a la empresa de aceros.

El legislador habló del manejo irregular y que se están dilapidando los recursos del Estado. Sostuvo que es el procurador quien tiene a su cargo la defensa del patrimonio de los bienes del Estado.

En la nota dirigida al titular del Congreso, Mario Abdo Benítez, López Perito hizo un resumen sobre las solicitudes remitidas al Ejecutivo en torno a Acepar y que no han recibido hasta ahora respuesta alguna.

Refiere que el asesor jurídico de la Presidencia, Sergio Godoy, derivó la responsabilidad a Moreno, y que este también pasó la pelota a otro ámbito.

El senador considera que es hora de pasar a una siguiente fase, que es la interpelación, ante la falta de información y documentación. El tema se analizará la próxima semana.

Entre las irregularidades que surgen, aparece una supuesta empresa creada por Vetorial, la firma brasileña que administra Acepar, para comercializar chatarra con precios abultados, cuando que la transacción podría hacerse desde Acepar directamente, con montos menores (ver fascímiles).

Además de eso, dirigentes del Sindicato de Trabajadores Asociados de Acepar (Sitrasa) habían denunciado hace días la existencia de “persecución, despidos y estado de zozobra” en la siderúrgica, debido a acciones de la firma brasileña. Urgen la intervención estatal para rescindir contrato con dicha empresa. En la oportunidad, Vicente Gaona, secretario de conflictos; Rubén Ferreira, secretario general, y Juan Carlos Rodas, miembro de la directiva del gremio, habían manifestado que la situación de los trabajadores en la siderúrgica de Villa Hayes es difícil.