12 may. 2025

Senado uruguayo aprueba proyecto para controlar mosquito del dengue y el zika

El Senado uruguayo aprobó un proyecto de ley que simplifica los trámites necesarios para acceder a edificios baldíos y terrenos abandonados con el objetivo de realizar el control del mosquito “Aedes aegypti”, transmisor de enfermedades como el dengue, el zika o el chikunguña.

Esta es la conclusión de un grupo de científicos franceses tras descubrir que un hombre de 81 años infectado de zika en un crucero en el Pacífico Sur, donde circula el virus, desarrolló meningoencefalitis y no se recuperó hasta pasado un mes. EFE/Archivo

Esta es la conclusión de un grupo de científicos franceses tras descubrir que un hombre de 81 años infectado de zika en un crucero en el Pacífico Sur, donde circula el virus, desarrolló meningoencefalitis y no se recuperó hasta pasado un mes. EFE/Archivo

EFE

El senador del opositor Partido Nacional (PN) Omar Lafluf explicó que el proyecto de ley elimina la necesidad de tener una orden judicial para acceder a esos lugares, aunque especifica la obligatoriedad de que el Ministerio de Salud justifique la acción decretando el “riesgo sanitario”.

En ese sentido, Lafluf señaló que esta medida es importante dado que su aplicación no se limita solo al control del mosquito “Aedes aegypti” y se puede extrapolar a todas “las circunstancias que crean un riesgo sanitario en la población”.

El senador, que durante casi una década estuvo al frente del Gobierno departamental (provincial) de Río Negro, también indicó que esta medida facilita mucho este tipo de tareas a las intendencias del interior del país.

“Si entrábamos para realizar este tipo de tareas de control sanitario y el propietario denunciaba teníamos un problema con la Justicia”, señaló.

Uruguay estaba libre de casos autóctonos de dengue hasta el pasado 13 de febrero, cuando se registró el primer paciente de este tipo en Montevideo, donde vive casi la mitad de los 3,4 millones de habitantes del país y urbe en la que se ha presentado la mayor parte de estos episodios.

Esta semana el Parlamento del Mercosur (Parlasur) aprobó en Uruguay, país que tiene la presidencia temporal del bloque suramericano hasta mediados de año, un protocolo regional de actuación para combatir el “Aedes aegypti” de forma conjunta.

El documento tiene carácter de recomendación debido a que el Parlasur carece de competencia Legislativa.

Más contenido de esta sección
La Policía Federal de Brasil rescató este lunes a 22 trabajadores paraguayos que se encontraban sometidos a condiciones similares a la esclavitud dentro de una fábrica clandestina de cigarrillos en el estado de Río de Janeiro.
El papa León XIV pidió este lunes a los medios de comunicación que elijan “con conciencia y valentía el camino de una comunicación de paz” y agregó: “Desarmemos las palabras y ayudaremos a desarmar la Tierra”, en la audiencia que concedió a los periodistas que han informado del cónclave en el que fue elegido.
El papa León XIV pidió este lunes la liberación de los periodistas encarcelados e instó a “salvaguardar el preciado bien de la libertad de expresión y de prensa” durante una audiencia con los medios de comunicación que han informado del cónclave en el que fue elegido Pontífice.
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido luego de dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.