17 oct. 2025

Senado: Imputados pueden ser suspendidos sin goce de sueldo

Para el asesor jurídico del Senado, José Casañas Levi, existe la posibilidad de que los funcionarios de la Cámara Alta imputados sean suspendidos sin goce de sueldo, esto mientras dure todo el proceso de investigación.

Protesta.  Los funcionarios imputados del Congreso deberán presentarse ante el juez de Garantías, tras la imputación.

Protesta. Los funcionarios imputados del Congreso deberán presentarse ante el juez de Garantías, tras la imputación.

Casañas Levi explicó que el artículo 43 de la Ley 1.626 de la Función Pública habla de que una persona imputada tiene que ser suspendida sin goce de sueldo mientras dure el proceso, artículo que ya se aplicó en otras situaciones en la función pública.

El presidente del Congreso, Mario Abdo Benítez, pidió a la asesoría jurídica un dictamen sobre la situación acontecida y los pasos que dicta la Ley de la Función Pública ante estos casos.

“Nosotros, desde la Dirección Jurídica, juntamos las informaciones provenientes de la Jefatura de Seguridad, de la Jefatura de Prensa y de la Policía que está asignada al Congreso, ya queda en manos del presidente la suspensión de los imputados”, aseveró Levi.

Por otra parte, la información oficial de los nombres de las personas imputadas no llegó aún a Abdo Benítez, porque se trata de un proceso penal. Si bien se solicitó un informe a la Fiscalía, recién cuando llegue la lista oficial se plantearía la suspensión temporal de los funcionarios.

Según el asesor jurídico, el funcionario, al tener conocimiento oficial de la imputación ya recibe la suspensión, posiblemente sin goce de sueldo.

“La cuestión es grave desde todo punto en donde se lo mire porque estamos hablando del funcionamiento de un órgano del Estado. Los hechos fueron de público conocimiento, no se quiso respetar la disposición de la máxima autoridad”, detalló el entendido en contacto con la 970 AM.

Los trabajadores de la Cámara Alta que impidieron el acceso a su oficina a la nueva directora interina de Recursos Humanos, Miriam Arroquia, fueron imputados por coacción, resistencia y perturbación de la paz pública.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología emitió una última actualización sobre las condiciones de tiempo inestable en Paraguay. El boletín indica sobre condiciones de tiempo severo en más de 10 departamentos del país.
Dos adolescentes habrían ingresado en la mañana del miércoles hasta el sector de visitas conyugales del penal de Coronel Oviedo, conocido como privadas. Ambas viajaron desde Asunción para visitar a dos reclusos considerados de alta peligrosidad.
Dos sospechosos de estar involucrados en el crimen del teniente coronel Guillermo Moral fueron detenidos el jueves en Ciudad del Este.
El Gobierno de Paraguay rechazó este jueves el plan de la agencia de Naciones Unidas encargada de transporte marítimo para descarbonizar el sector, al considerar que impondrá “aranceles universales a la navegación” que -aseguró- profundizará “las asimetrías” entre países desarrollados y en vías de desarrollo.
La Policía Nacional publicó en sus redes sociales la detención de un hombre de 33 años por la tenencia de un moñito de marihuana, cuyo peso no superaría ni los 3 gramos. La abogada especialista en Derechos Humanos y miembro del Mecanismo de Prevención de la Tortura, Sonia Von Lepel, cuestionó la detención.
Un camión de gran porte perdió los frenos en Ñemby y terminó impactando contra dos camiones de menor porte y un automóvil. Minutos antes, un motociclista sufrió un accidente en inmediaciones de la zona y también involucró a un camión de gran porte.