08 may. 2025

Senado: Imputados pueden ser suspendidos sin goce de sueldo

Para el asesor jurídico del Senado, José Casañas Levi, existe la posibilidad de que los funcionarios de la Cámara Alta imputados sean suspendidos sin goce de sueldo, esto mientras dure todo el proceso de investigación.

Protesta.  Los funcionarios imputados del Congreso deberán presentarse ante el juez de Garantías, tras la imputación.

Protesta. Los funcionarios imputados del Congreso deberán presentarse ante el juez de Garantías, tras la imputación.

Casañas Levi explicó que el artículo 43 de la Ley 1.626 de la Función Pública habla de que una persona imputada tiene que ser suspendida sin goce de sueldo mientras dure el proceso, artículo que ya se aplicó en otras situaciones en la función pública.

El presidente del Congreso, Mario Abdo Benítez, pidió a la asesoría jurídica un dictamen sobre la situación acontecida y los pasos que dicta la Ley de la Función Pública ante estos casos.

“Nosotros, desde la Dirección Jurídica, juntamos las informaciones provenientes de la Jefatura de Seguridad, de la Jefatura de Prensa y de la Policía que está asignada al Congreso, ya queda en manos del presidente la suspensión de los imputados”, aseveró Levi.

Por otra parte, la información oficial de los nombres de las personas imputadas no llegó aún a Abdo Benítez, porque se trata de un proceso penal. Si bien se solicitó un informe a la Fiscalía, recién cuando llegue la lista oficial se plantearía la suspensión temporal de los funcionarios.

Según el asesor jurídico, el funcionario, al tener conocimiento oficial de la imputación ya recibe la suspensión, posiblemente sin goce de sueldo.

“La cuestión es grave desde todo punto en donde se lo mire porque estamos hablando del funcionamiento de un órgano del Estado. Los hechos fueron de público conocimiento, no se quiso respetar la disposición de la máxima autoridad”, detalló el entendido en contacto con la 970 AM.

Los trabajadores de la Cámara Alta que impidieron el acceso a su oficina a la nueva directora interina de Recursos Humanos, Miriam Arroquia, fueron imputados por coacción, resistencia y perturbación de la paz pública.

Más contenido de esta sección
Agentes policiales del departamento de Antinarcóticos detuvieron al ex futbolista Julio Manzur junto a otras dos personas tras un operativo antidrogas que se realizó en Luque. En su vehículo se encontraron más de 6 kilos de cocaína tipo crack.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) atraviesa una etapa crítica en su labor de dar servicios eficientes a los habitantes del Departamento de Boquerón, debido a las inusuales y abundantes lluvias en la región.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia una alta probabilidad del ingreso de un sistema de tormentas para este viernes, que traería consigo lluvias de variada intensidad y un leve descenso de las temperaturas para el fin de semana.
Un hombre que salió hace solo un mes de la cárcel y cuenta con ocho ingresos a la cárcel fue detenido por la Policía Nacional, luego de que inicialmente se diera a la fuga del control y posteriormente se atrincherara en una vivienda ajena con arma en mano.
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.