06 may. 2025

Senado debe definir impuesto al tabaco y reconducción tácita

Dos temas polémicos figuran hoy en el orden del día de la sesión, por lo que apeligra el cuórum. Los oficialistas son los que están en contra de ambos proyectos. Si la oposición y la disidencia se unen pueden ser aprobados.

Unidad opositora.  Enrique Bacchetta, Óscar Salomón, Miguel Saguier y Miguel López.

Unidad opositora. Enrique Bacchetta, Óscar Salomón, Miguel Saguier y Miguel López.

Aunque carece de dictamen de la comisión de Hacienda, en la sesión de hoy del Senado, figura en el primer punto del orden del día el proyecto consensuado sobre aumento del impuesto al tabaco.

Además de este tema que genera rechazo por parte del oficialismo colorado y del propio Ejecutivo, se vuelve a incluir el proyecto que deja sin efecto la reconducción tácita.

Todo dependerá de que haya cuórum, y la convocatoria está fijada para las 9.00.

La oposición y la disidencia unida podrían tener los números necesarios para aprobar ambos temas toda vez que haya cuórum en la sala.

Esto atendiendo a que hay una fuerte oposición cartista, y abiertamente lo admiten. En el caso del impuesto al tabaco, el oficialismo está apuntando a que se pueda postergar.

En lo que respecta a la reconducción tácita, en todas las ocasiones que se incluyó en el orden del día las sesiones terminaron sin cuórum.

mayor tributo. En la sesión ordinaria de la semana pasada, la senadora Desirée Masi había pedido que se incluya en el orden del día de hoy el impuesto al tabaco.

Necesariamente para que pueda ser tratado tiene que haber dictámenes por parte de la Comisión de Hacienda.

El martes pasado sin embargo ni siquiera hubo cuórum en la misma, y el argumento fue que se concentraron en el estudio del proyecto del presupuesto 2018.

Ante esta situación, los senadores tienen la opción de convertir la plenaria en comisión para dictaminar y de esta manera poder definir.

La propuesta implica además de un aumento del impuesto al tabaco, que se pueda incluir un arancel de G. 1.500 por cada cajetilla.

Sobre el destino que tendrá la recaudación se decidió que sea para educación, salud y se incluyó a la Codeni.

El propio gerente de Horacio Cartes, José Ortiz, quien está al frente de Tabesa había ido hasta el Senado para manifestar su oposición a los proyectos referentes al tabaco.

contra la reconducción tácita. Este proyecto había sido presentado por el senador liberal Miguel Abdón Saguier ya en el periodo anterior, pero se volvió a reflotar en torno a la situación del actual fiscal general Francisco Díaz Verón.

La propuesta plantea dejar sin efecto la reconducción tácita tanto de los ministros de la Corte Suprema de Justicia, y también se incluye la Fiscalía.

El argumento de los oficialistas, específicamente del líder de la bancada cartista Juan Darío Monges es que supuestamente los senadores del periodo actual deben volver a estudiar el proyecto.

Sin embargo, abiertamente había manifestado que no correspondía dejar sin efecto, ya que consideran una práctica común que se da tanto en la Corte como en la Fiscalía. Si se trata se espera un extenso debate a favor y en contra.