14 sept. 2025

Senado chileno aprueba idea de legislar aborto

El Senado chileno aprobó la idea de legislar el proyecto de ley sobre la despenalización del aborto por tres causales: inviabilidad fetal, peligro de vida para la mujer y embarazo por violación.

aborto.jpg

Clínicas de aborto de Texas rechazan ley que obliga a enterrar fetos. Foto: telemundohouston.

EFE.

La iniciativa que se encuentra en segundo trámite constitucional fue aprobada por los senadores Jorge Pizarro, Alfonso de Urresti y Felipe Harboe, todos de la coalición de Gobierno, mientras que los legisladores del opositor Chile Vamos, Alberto Espina y Hernán Larraín, votaron en contra.

A la sala de la comisión de Salud del Senado, donde se llevó a cabo el debate, fueron invitados la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Claudia Pascual, y la ministra portavoz de Gobierno, Paula Narváez.

En Chile el aborto terapéutico fue legal durante más de medio siglo hasta que el dictador Augusto Pinochet lo prohibió de forma absoluta en las postrimerías de su régimen (1973-1990).

La ministra Narváez dijo a los periodistas que este proyecto es un asunto que tiene una alta adhesión por parte de la opinión pública y enfatizó que la iniciativa “no impone nada a nadie, sino que se hace cargo de una realidad al despenalizar la interrupción del embarazo en esas tres situaciones puntuales”.

Por su parte, el senador Felipe Harboe, del Partido por la Democracia (PPD), señaló que “ya era hora que en Chile democrático discutiéramos en serio sobre la interrupción del embarazo”.

En tanto, Hernán Larraín, de la ultraconservadora Unión Demócrata Independiente (UDI), dijo que “este es un mal proyecto porque es contrario a la Constitución”, por lo cual deberá ser revisado por el Tribunal Constitucional.

Actualmente, Chile es uno de los pocos países del mundo que mantiene una prohibición legal absoluta del aborto, junto con El Salvador, Nicaragua, Honduras, Haití, Surinam, Andorra, Malta y El Vaticano.

Más de 33.000 mujeres ingresan al año a los hospitales chilenos por complicaciones derivadas de abortos, donde muchos problemas son a causa de procedimientos clandestinos e inseguros.

Más contenido de esta sección
El funeral del activista conservador Charlie Kirk, asesinado el miércoles, será el próximo 21 de setiembre en Arizona, a donde el presidente estadounidense, Donald Trump, prometió asistir para honrar a su aliado.
Francisco Tenório Cerqueira Júnior, músico brasileño desaparecido en Buenos Aires a pocos días del inicio de la dictadura cívico-militar (1976-1983), fue identificado a través del cotejo de sus huellas digitales apesar de que sus restos no pudieron ser hallados, informó este sábado el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que encabezó la investigación.
El Ejército israelí ocupó este sábado la vivienda del cineasta palestino Basel Adra, ganador de un Oscar por el documental No other Land, después de que grupos de colonos atacaran la aldea en la que se encuentra, Al Tuwani, en el sur de Cisjordania ocupada, según informó a EFE uno de los codirectores del largometraje.
La esposa del comentarista conservador Charlie Kirk, Erika, prometió este viernes continuar con el legado de su marido y lanzó una advertencia a los involucrados en su asesinato: “Si antes pensaban que la misión de mi esposo era poderosa, no tienen idea de lo que acaban de desatar en todo este país y en este mundo”.
Albania se convertirá en el primer país del mundo en dar una cartera ministerial a una inteligencia artificial (IA), Diella, que gestionará el sistema de contrataciones públicas en un intento del primer ministro, el socialista Edi Rama, de luchar contra la corrupción.
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA captó en el año 2022 misteriosos puntos rojos en el universo primitivo y el análisis posterior realizado por un equipo internacional de científicos ha revelado que podrían representar un objeto celeste desconocido hasta ahora.