16 sept. 2025

Senado aprueba nuevo acuerdo de paz con las FARC

En Colombia, el Senado refrendó en la noche del martes el nuevo acuerdo de paz firmado por el presidente Juan Manuel Santos y el jefe de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Rodrigo Londoño. Fue durante una sesión oficial.

El presidente de Colombia Juan Manuel Santos (i) y el jefe máximo de las FARC Rodrigo Londoño Echeverry (d) se felicitan luego de firmar el nuevo acuerdo de paz para terminar 52 años de conflicto armado interno hoy, jueves 24 de noviembre de 2016, en Bogo

El presidente de Colombia Juan Manuel Santos (i) y el jefe máximo de las FARC Rodrigo Londoño Echeverry (d). Foto: Archivo.

Durante la sesión del Senado de este martes en donde estuvieron presentes unos 70 senadores durante un encuentro que los reunió durante al menos 13 horas, es decir, de 09.00 a 23.00. Uno de los puntos debatidos fue el acuerdo de paz con las FARC.

Una mayoría votó a favor de que el acuerdo sea aprobado a diferencia de los del Centro Democrático (CD), y otro grupo que realizaron la campaña por el NO, por lo que se abstuvieron de votar.

“Fue día histórico donde el Congreso de la República debatió el tema más importante para Colombia, la refrendación de la paz. Fue un debate con altura, con ideas; un debate en el que se dieron todas las garantías a la oposición”, refirió el presidente del Senado, Mauricio Lizcano Arango, informó la CNN en Español.

Tras esta aprobación solo queda esperar a que la Cámara de Representantes del Congreso refrende el acuerdo. El tema será tratado este miércoles. No descartan que “la paz” sea también aprobada en este sitio del Congreso.

Más contenido de esta sección
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).