08 nov. 2025

Seis muertos y diez heridos en emboscada a militares en Colombia

Al menos cinco militares murieron y diez resultaron heridos en una emboscada con explosivos contra una caravana del Ejército colombiano en una zona rural de la ciudad de Cúcuta, fronteriza con Venezuela, informaron fuentes oficiales.

Fotografía de un mural alusivo la guerrilla del ELN (Ejército de Libración Nacional) pintado en el casco urbano de la población de El Palo, Cauca, al surocidente de Colombia. EFE/Archivo

Fotografía de un mural alusivo la guerrilla del ELN (Ejército de Libración Nacional) pintado en el casco urbano de la población de El Palo, Cauca, al surocidente de Colombia. EFE/Archivo

EFE.

El ataque fue perpetrado contra militares de la Fuerza de Tarea Vulcano que se desplazaban en camiones, esta madrugada, por el sector de Palmarito, en la carretera entre Cúcuta y la localidad de Tibú, según el Ejército.

El grupo emboscado, que se iba a bordo de dos vehículos, realizaba “actividades operacionales en la ruta”, declaró el comandante del Ejército, general Ricardo Gómez, a Caracol Radio.

Según el jefe militar, a la 01.00 de la madrugada local (06.00 GMT), unos desconocidos activaron “una carga explosiva muy grande sobre la vía”, que impactó el primer camión.

Como resultado de esta acción, “tenemos cinco soldados asesinados y diez heridos”, que fueron trasladados a hospitales de Cúcuta, capital del departamento de Norte de Santander, agregó el general Gómez.

El oficial, que definió el ataque como “un acto cobarde que viola absolutamente el Derecho Internacional Humanitario”, añadió que el estado de uno de los militares heridos es “delicado” y los demás permanecen bajo valoración médica.

Sobre la autoría de la emboscada, el general Gómez se refirió a que “la hipótesis más cercana” que se tiene es que puede haber sido perpetrado por el frente Juan Fernando Porras Martínez de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), que opera en la zona.

El ELN anunció ayer que como “un mensaje de respeto a quienes votan” hará un alto el fuego del 9 al 13 de marzo próximo con motivo de las elecciones legislativas que se celebrarán el 11 de ese mes.

Esa guerrilla inició en febrero de 2016 una negociación de paz con el Gobierno en Quito, pero el diálogo quedó suspendido el pasado 10 de enero tras la ola de ataques terroristas de ese grupo contra la Policía, y la infraestructura de carreteras y petrolera del país.

Más contenido de esta sección
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.