20 ago. 2025

Seis muertos y diez heridos en emboscada a militares en Colombia

Al menos cinco militares murieron y diez resultaron heridos en una emboscada con explosivos contra una caravana del Ejército colombiano en una zona rural de la ciudad de Cúcuta, fronteriza con Venezuela, informaron fuentes oficiales.

Fotografía de un mural alusivo la guerrilla del ELN (Ejército de Libración Nacional) pintado en el casco urbano de la población de El Palo, Cauca, al surocidente de Colombia. EFE/Archivo

Fotografía de un mural alusivo la guerrilla del ELN (Ejército de Libración Nacional) pintado en el casco urbano de la población de El Palo, Cauca, al surocidente de Colombia. EFE/Archivo

EFE.

El ataque fue perpetrado contra militares de la Fuerza de Tarea Vulcano que se desplazaban en camiones, esta madrugada, por el sector de Palmarito, en la carretera entre Cúcuta y la localidad de Tibú, según el Ejército.

El grupo emboscado, que se iba a bordo de dos vehículos, realizaba “actividades operacionales en la ruta”, declaró el comandante del Ejército, general Ricardo Gómez, a Caracol Radio.

Según el jefe militar, a la 01.00 de la madrugada local (06.00 GMT), unos desconocidos activaron “una carga explosiva muy grande sobre la vía”, que impactó el primer camión.

Como resultado de esta acción, “tenemos cinco soldados asesinados y diez heridos”, que fueron trasladados a hospitales de Cúcuta, capital del departamento de Norte de Santander, agregó el general Gómez.

El oficial, que definió el ataque como “un acto cobarde que viola absolutamente el Derecho Internacional Humanitario”, añadió que el estado de uno de los militares heridos es “delicado” y los demás permanecen bajo valoración médica.

Sobre la autoría de la emboscada, el general Gómez se refirió a que “la hipótesis más cercana” que se tiene es que puede haber sido perpetrado por el frente Juan Fernando Porras Martínez de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), que opera en la zona.

El ELN anunció ayer que como “un mensaje de respeto a quienes votan” hará un alto el fuego del 9 al 13 de marzo próximo con motivo de las elecciones legislativas que se celebrarán el 11 de ese mes.

Esa guerrilla inició en febrero de 2016 una negociación de paz con el Gobierno en Quito, pero el diálogo quedó suspendido el pasado 10 de enero tras la ola de ataques terroristas de ese grupo contra la Policía, y la infraestructura de carreteras y petrolera del país.

Más contenido de esta sección
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.