11 oct. 2025

Sede del Tribunal de Ciudad del Este podría ser clausurada por fisuras

La aparición de fisuras en las paredes de la sede del Tribunal Penal, sobre la calle Aka Carayá del barrio Boquerón de Ciudad del Este, derivó en la posibilidad del cierre temporal del edificio. La inspección preliminar fue realizada por la Jefatura de la Sección de Obras Civiles de la Circunscripción de Alto Paraná, luego de que los funcionarios alertaran sobre el hecho.

Tribunal Penal de Ciudad del Este..jpg

Imagen del estado del Tribunal Penal de Ciudad del Este. | Foto: Édgar Medina

Édgar Medina | Ciudad del Este

Las fisuras se notaron en el techo del subsuelo y en las paredes del primer y segundo piso de la parte frontal del edificio, donde están asentados varios Juzgados Penales de Garantías y las salas de juicios orales.

El Poder Judicial alquila dos edificios en el lugar, propiedad de Susane Wibi, por la suma de G. 75 millones mensuales, desde el año 2003 aproximadamente. Ambos edificios están ocupados por los Juzgados Penales de Garantías y de la Niñez y la Adolescencia.

Además, posee un local propio sobre la avenida General Bernardino Caballero, donde está asentado el Palacio de Justicia, que también había colapsado y cuyas vigas tuvieron que ser reparadas.

El caso del Tribunal Penal fue detectado por funcionarios de las diferentes oficinas que se encontraron con enormes grietas en las paredes al volver a sus lugares de trabajo después de la semana Santa, en el Juzgado Penal de Garantías N.º 1, que está ubicado sobre la entrada al subsuelo.

El local fue inspeccionado por el arquitecto Ángel González, jefe de la Sección de Obras Civiles, acompañado por la administradora Cinthia Fariña y el camarista Isidro González, presidente de la Circunscripción Judicial.

Por un lado encontraron filtraciones de un enorme caño de distribución de agua de la Itaipú, que se extendía a la base del edificio, además del probable hundimiento de la zapata central, que serían los causantes de las fisuras en las paredes, según se informó.

CIERRE. El arquitecto Ángel González adelantó que recomendará el cierre temporal del edificio, en un informe que remitirá este miércoles a la Corte Suprema de Justicia. La razón es que en los días laborales hay un movimiento de unas 500 personas en el edificio, que con un promedio de 75 kilos cada uno equivaldría a 37 toneladas, peso que puede empeorar la situación del edificio, de acuerdo a su explicación.

El profesional señaló que probablemente hay hundimiento de la zapata central, lo que habría provocado las fisuras en las paredes, pero señaló que el dictamen de los ingenieros de la Corte Suprema de Justicia será lo que determine la causa. No obstante, no descartó que se necesite reforzar los pilares de la base del edificio.

“Vamos a elevar el informe a donde corresponda y se van a tomar medidas”, afirmó el presidente de la Circunscripción Judicial.

LOCAL PROPIO. La construcción de una sede propia, amplia y moderna está en los planes del Poder Judicial. Pero no existe presupuesto para el proyecto, ya que el Congreso de la Nación rechazó este año un pedido de G. 25.000 millones para la construcción de un edificio de 4 plantas.

El Poder Judicial posee dos inmuebles donados y llegó a realizar gestiones hace algunos años para la compra de uno ya construido, aunque dicha versión fue negada por los ministros de la Corte.

El primer inmueble donado durante la Superintendencia del ahora ex ministro Wildo Rienzi, está ubicado en el kilómetro 4, sobre la avenida Mariscal López. En el lugar solo se puso un cartel y quedó abandonado. El segundo está ubicado en el kilómetro 8 Monday, detrás del Complejo Jesuíticas Plaza y había sido donado hace algunos años.

Más contenido de esta sección
Una mujer, que se desempeña como personal de blanco en el Hospital Distrital de Capiatá, en Central, fue víctima del robo de su automóvil. Un hombre se acercó a su vehículo, ingresó al interior y se llevó el rodado en unos 45 segundos.
El general de brigada Alberto Rufino Gaona asumió oficialmente el mando del Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI) y anunció una lucha frontal contra los grupos criminales que operan en la zona norte del país.
La Policía de Paraguay anunció este viernes un total de 63 cambios en las direcciones generales nacionales, regionales y en las unidades especiales de la institución, un día después de la posesión del nuevo subcomandante, el comisario César Silguero.
Los recientes concursos de oposición para docentes en Concepción dejaron cifras alarmantes. De 2.230 postulantes evaluados en tres ciclos, apenas 262 aprobaron, lo que equivale al 11,7% del total.
Ante la ola delictiva y hechos de inseguridad que tiene en zozobra a la población itapuense, el gobernador de Itapúa, Javier Pereira, impulsó una reunión interinstitucional con el fin de poder establecer acciones conjuntas a corto, mediano y largo plazo.
Bomberos voluntarios de diferentes compañías trabajan para controlar una quema de pastizal de gran magnitud a la altura del kilómetro 92 de la ruta Transchaco, en el Departamento de Presidente Hayes, camino a Pozo Colorado.