22 nov. 2025

Sebastián Piñera, virtual ganador de las elecciones presidenciales chilenas

El candidato derechista a la Presidencia de Chile, Sebastián Piñera, es el virtual ganador de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, celebradas este domingo en Chile.

Piñera chile elecciones.jpg

Piñera pujará por la Presidencia de la República en Chile. Foto: https://cdni.rt.com

EFE

Con un total del 96,31% de las mesas escrutadas, Piñera obtiene el 54,57% de los votos, frente el 45,43% del aspirante oficialista, el senador Alejandro Guillier.

De este modo, Piñera, que ya gobernó el país entre 2010 y 2014, se convierte en el próximo presidente de Chile para el período 2018-2022, sucediendo por segunda vez en la historia a Michelle Bachelet.

En el comando electoral del candidato de Chile Vamos el ambiente de victoria era palpable al conocer los resultados parciales.

“Recibimos estos resultados con mucha humildad, significan mucho”, declaró Cristóbal Piñera Morel, hijo menor del expresidente.

“Mi papá no es de las personas que se confía ni canta victoria antes de tiempo, pero está muy contento”, añadió.

En tanto, la ex primera dama Cecilia Morel dijo sentirse muy feliz y contenta.

“No pensé que la diferencia iba a ser tan enorme, pero así se han dado las cosas, y estamos muy agradecidos de la gente que confió en nosotros”, declaró la esposa del exgobernante, quien hizo un llamamiento a “la calma y la tranquilidad”.

La euforia contenida contrastaba con el pesimismo en el cuartel general de Alejandro Guillier, donde la exministra democristiana Yasna Provoste reconoció que los datos le son adversos a su candidato.

“Efectivamente, es una situación muy compleja, tenemos 300.000 electores menos que la elección pasada, teníamos que ser capaces de convocar a muchas más personas a votar”.

Provoste reconoció que para ganar en el balotaje, la candidatura de Guillier tendría que haber remontado el resultado de la primera vuelta, “cuando la centro izquierda votó dividida”.

“Ojalá que tengamos un resultado final distinto al que estamos viendo”, agregó.

En tanto, la senadora socialista Isabel Allende, hija del expresidente Salvador Allende, manifestó que “la política no es solo de gestos”, sino que también “hay convicciones y principios”.

“A nosotros nos hubiese gustado que votara más gente, pero se está mostrando una tendencia y es imposible ignorarla”.

“La presidenta (Michelle) Bachelet tendrá que tomar desayuno mañana con el candidato de la derecha, pero la democracia es así y hay que respetarla”, dijo Allende en alusión a una tradición republicana en virtud de la cual, el mandatario saliente desayuna con el ganador de los comicios al día siguiente de su victoria.

Más contenido de esta sección
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.
El apoyo internacional recibido por los donantes no está siendo suficiente para atender todas las necesidades humanitarias de los 2,2 millones de afectados por el reciente paso del huracán Melissa en el este de Cuba, advirtió este viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).
Aunque la sesión de clausura de la COP30 está prevista para este viernes, todo parece indicar que las negociaciones continuarán incluso en el fin de semana antes de que se pueda firmar un acuerdo que satisfaga a todas las partes, como sucedió en cumbres precedentes.