05 nov. 2025

Se reanudan los choques entre el Ejército y yihadistas en el norte del Líbano

Beirut, 25 oct (EFE).- Los combates entre el Ejército y supuestos yihadistas del grupo Estado Islámico (EI) se reanudaron hoy en la ciudad de Trípoli, en el norte del Líbano, donde han resultado heridos al menos nueve militares y cuatro civiles.

Varios refugiados sirios esperan junto a sus pertenencias en la población Masnaa, en la frontera libanesa cerca del valle Bekaa. EFE/Archivo

Varios refugiados sirios esperan junto a sus pertenencias en la población Masnaa, en la frontera libanesa cerca del valle Bekaa. EFE/Archivo

La Agencia Nacional de Noticias (ANN) señaló que los enfrentamientos estallaron de nuevo tras una horas de calma relativa.

Al menos nueve miembros de las Fuerzas Armadas y cuatro civiles, entre ellos un periodista, sufrieron heridas por los choques, según la ANN, que no pudo dar cifras del lado de los extremistas debido a que la Cruz Roja libanesa no puede acceder al lugar.

Según la agencia, el Ejército está disparando contra los radicales y tiene cercados los viejos mercados de Trípoli, clasificados por la UNESCO patrimonio de la Humanidad y de arquitectura mameluca, con pasos interiores y pasillos.

Los combates comenzaron anoche en esos mercados y luego se extendieron a otras áreas de Trípoli, después de que circularan rumores sobre la muerte de un desertor del Ejército, Abdel Kader Akumi, en una redada que hizo ayer el Ejército en la región septentrional de Denniye.

Tres yihadistas murieron y un soldado resultó herido en esa operación, que permitió el arresto de un líder del EI presuntamente involucrado en la decapitación de un soldado libanés.

Al menos 27 soldados y policías están en manos de ese grupo yihadista y del Frente al Nusra -filial de Al Qaeda en Siria- desde agosto pasado, cuando el ejercito combatió contra los miembros de esos grupos extremistas en la región de Arsal, limítrofe con Siria, dejando en las filas castrenses 19 muertos y 86 heridos.

Desde el estallido del conflicto en la vecina Siria, en marzo de 2011, han aumentado los atentados, secuestros, enfrentamientos armados y otros actos violentos en el Líbano, dividido entre los partidarios y detractores del presidente sirio, Bachar al Asad.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.