01 may. 2025

Se puede lograr grado de inversión si se aprueba PGN y se estabiliza la política

Puente Casa de Bolsa cree que Paraguay está en condiciones de alcanzar la ansiada nota de riesgo; para ello, es clave que Congreso apruebe el Presupuesto y que las elecciones se desarrollen de forma normal.

Ponencia.  Juan M. Pazos expuso  las perspectivas de Puente ante inversores y ejecutivos de empresas del plano local.

Ponencia. Juan M. Pazos expuso las perspectivas de Puente ante inversores y ejecutivos de empresas del plano local.

En la presentación sobre sus expectativas económicas para el cierre de este año y el 2018, Casa de Bolsa Puente Paraguay puso ayer un acento especial sobre la situación del estudio del Presupuesto General de la Nación, actualmente en debate en el Parlamento.

“No estoy tan seguro que se pueda ejecutar la política fiscal sin impedimentos si nuevamente se veta (el PGN) porque estaríamos otra vez con un Presupuesto del 2016", alertó Juan Manuel Pazos, analista de Puente, a medios de prensa tras la presentación de sus proyecciones ante ejecutivos del plano local.

Alentó a los sectores políticos a buscar consenso para evitar la situación de fricción que derivó en el veto del Ejecutivo el año pasado y lograr un normal desarrollo en el proceso electoral.

“Creemos que este monto de (USD 602 millones) en bonos está en línea con el financiamiento de proyectos de infraestructura que hay que hacer; ahora, con el tema de invetabilidad al Presupuesto creo es una cuestión netamente política”, manifestó.

grado DE inversión. Una calificación soberana de riesgo considerada en “grado de inversión”, asignada por agencias internacionales como Fitch Ratings, Standard & Poor’s y Moody’s, significa que el país está en condiciones de cumplir sus obligaciones de deuda sin mayores contratiempos.

Paraguay se encuentra, según estas calificadoras citadas, a un peldaño de alcanzar este nivel de confianza sobre su economía.

“Creo hay muy buenas posibilidades que eleven la calificación, alcanzar el grado inversión en algunas, el Paraguay está a un escalón y en otras a dos escalones. Si se aprueba el Presupuesto y el proceso político se estabiliza se tienen muchas posibilidades de esto a principios del año viene. Lo podrían dejar en las puertas de...() o ya con esta calificación”, vaticinó Pazos.

En su opinión, en 2017 no se ascendió en la nota de riesgo por el ruido político que generó el debate sobre el presupuesto y la virulenta crisis por la enmienda constitucional para incorporar la figura de reelección presidencial.

“Fue una combinación de factores lo que hizo que las calificadoras esperaran un poco a ver si la situación se estabiliza”, acotó.

Puente espera que Paraguay crezca este año en su producto interno bruto (PIB) 4,1% y hasta en un 4,3% en el 2018.

Embed



La cifra

BB (grado especulativo) es la nota de riesgo actual de Paraguay según Fitch Rating y Standar & Poor´s.

Deuda estaría en 24,9% del PIB al cierre del 2018
El pronóstico de Puente sobre el nivel de la deuda pública es de 24,2% del PIB para este año y hasta un 24,9% al cierre del 2018.
En la opinión de Juan Manuel Pazos, analista de la mencionada Casa de Bolsa, en “ningún país del mundo” se paga su deuda en efectivo, sino refinanciándola.
“El intento de pagar deuda generando recursos propios genera en algún momento un acogotamiento como tuvo la Argentina en la época de los Kirchner y como el que está pasando Venezuela. Te puede venir un año en donde los recursos no son suficientes; entonces, lo lógico es que vaya colocando deuda para refinanciarlo a tasas más razonables”, consideró.
Recordó que Paraguay sus primeros bonos colocó a 6% y ahora lo hace a tasas de 4%, y que la verdadera discusión debe estar a qué proyectos de inversión se destinan.