14 nov. 2025

Se hunde otro tramo de la ruta 3 y se traga a ómnibus con 50 pasajeros

Por Carlos Marcelo Aquino

Profundidad.  Si bien no fue un sismo, la abertura que tuvo la carretera fue de envergadura tal que absorbió al colectivo.

Profundidad. Si bien no fue un sismo, la abertura que tuvo la carretera fue de envergadura tal que absorbió al colectivo.

SAN PEDRO

Nuevamente cedió un tramo de la ruta 3 Gral. Elizardo Aquino. Esta vez quedó atrapado un bus con 50 pasajeros. Las fuertes lluvias, sumadas a la lenta reacción del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), propiciaron esta situación. Felizmente los pasajeros salieron ilesos.

El hecho, que no fue consecuencia de un sismo, ocurrió a las 3.30 en el tramo que une Tacuara con Guayaibí, distrito de San Estanislao.

Un ómnibus de la empresa Canindeyú, que venía de Salto del Guairá con destino a Asunción, quedó atrapado en la pendiente que se formó debido a que la unión entre el puente y el asfalto cedió. Al quedar la parte delantera del bus atrapada, los pasajeros aprovecharon para descender del bus y luego de más de una hora el asfalto cedió totalmente y el colectivo cayó al barranco.

Desde hace un buen tiempo en el lugar existía una pendiente y tras las torrenciales lluvias de anoche cedió totalmente la ruta, llevándose el colectivo.

Huber Andrés López, chofer del ómnibus, explicó que salieron de Salto del Guairá a las 23.00 y como ya sabían que desde hace tiempo en ese lugar existía una pendiente, aminoró la marcha.

“Hace casi 2 meses que esto comenzó a ceder y había que aminorar la velocidad para cruzar, y eso hice. Sin embargo, el peso del bus hizo que cediera más y la parte delantera quedó atrapada. Allí aprovechamos para bajar todos del bus y después de casi dos horas el asfalto y el puente se vinieron abajo, llevándose consigo el enorme bus. Gracias a Dios no hubo víctimas humanas, solo un gran susto, es una desidia de las autoridades, que no repararon a tiempo”, indicó el chofer del colectivo.

El asfalto está hundido en un tramo de 10 a 15 metros de largo, por lo que el trabajo de reparación llevará varias semanas. El trayecto está totalmente inhabilitado, aunque el norte no está aislado. Se utiliza el tramo para salir directo al cruce 6.000 Defensores de Guayaibí. Los que vienen del norte y quieran viajar hacia Coronel Oviedo obligatoriamente deberán realizar este desvío y volver por Santaní para tomar el empalme con la ruta 8.

El jefe regional del MOPC, Ing. Pedro Cantero, explicó que estaban previsto los trabajos de reparación del tramo, a cargo de una empresa privada, pero que el suceso ocurrió antes del inicio de las tareas. “Nosotros elevamos todos los informes a la Dirección de Vialidad del MOPC, encargada de las rutas asfaltadas. La regional se encarga de los caminos vecinales. Tengo entendido que ya estaban por iniciarse los trabajos, lastimosamente vino esta lluvia y ocurrió esto”, expresó.

Cantero expresó que en el tramo de la ruta 3 hasta Santa Rosa existe otro lugar con el mismo inconveniente y que también será reparado. Asimismo, sobre la ruta 8 Santaní-Coronel Oviedo, tres puentes también se encuentran con ese problema, explicó.

Desde la sede central del MOPC emitieron un comunicado para señalar que en el marco de la emergencia vial de diciembre pasado se le otorgó al consorcio Ecomipa-Tocsa, encargada del mantenimiento de la ruta 3, la responsabilidad de dar una solución definitiva al problema, ya que en una intervención previa de regularización asfáltica en el lugar, el MOPC vio que se requería una intervención más profunda. Indicaron que la reparación puede durar 5 días, dependiendo del factor climático.