“Palito Miranda ha dejado al país un enorme legado de revitalización de la música nacional”, opinó el baterista y productor paraguayo Víctor Sebastián Morel, integrante de Joaju Cuarteto junto a Giovanni Primerano (piano), Nicolás Cañete (contrabajo) y Bruno Muñoz (saxo tenor, soprano).
HOMENAJE. Para homenajearlo, la referida agrupación realizará un concierto el viernes 1 de diciembre, en la sala Baudilio Alió del Teatro Municipal, a las 20.30. Las entradas anticipadas cuestan G. 25.000 (vía Passline Paraguay) y el día del espectáculo, G. 35.000.
Allí se recordarán las obras que reflejan lo mejor de la vida artística de Miranda, quien a través del jazz, principalmente, ha podido revitalizar toda la música paraguaya, comenta el baterista de Joaju, Víctor S. Morel.
Miranda era oriundo de Carapeguá, nació el 5 de julio de 1941 y desde los 5 años ya se dedicaba, con su padre y sus hermanos, a tocar en una pequeña orquesta, y a estudiar música.
En 1953 formó parte de la Banda Municipal y comenzó a estudiar saxofón con el maestro Bernardo Mosqueira. En 1957 se trasladó a Asunción y se integró a la Habana Jazz.
Tocó con Los Jokers, Tide Smith y sus Cincos, Papi Barreto, entre otras destacadas bandas. Fue uno de los artífices del Jazz Club Paraguayo y luego partió a Brasil, donde también realizó una destacada carrera musical.
Al regresar al país volcó todos sus conocimientos en la docencia, en los arreglos musicales y, por supuesto, en el saxofón, su instrumento. Además le dio un fuerte impulso al jazz local, grabando con varios artistas nacionales. También fue fundamental para sentar las bases del Festival Internacional de Jazz. Tenía 71 años cuando falleció.
Opinión
“Buscó identidad para la música nacional”
“Palito Miranda se adentró en una búsqueda muy profunda para darle identidad propiamente nacional a la música contemporánea. Se involucraba en todos los géneros, desde el rock hasta la música clásica y desde la música paraguaya hasta el jazz. Su último álbum es fiel reflejo de esta búsqueda que ya había empezado con su disco Polka Blues, de 1994". Víctor S. Morel, baterista de Joaju.