13 may. 2025

Se construyen 8.000 viviendas al año y la demanda supera 12.000

En la presentación de datos del Observatorio Inmobiliario dieron a conocer que en los últimos 15 años se construyeron 186.000 viviendas en la Gran Asunción. Al año se construyen alrededor de 8.000 viviendas.

evento se realizó ayer en el Hotel Sheraton.jpg

Foro Inmobiliario. El evento se realizó ayer en el Hotel Sheraton de Asunción.

Ayer se llevó a cabo el Foro Inmobiliario Paraguay 2017, en donde panelistas internacionales y del ámbito local compartieron sus experiencias y las tendencias que se consideran en el desarrollo inmobiliario. Durante el evento, desarrollado en el Hotel Sheraton, el experto en negocios y desarrollos inmobiliarios, Miguel Pato, expuso los datos del Observatorio Inmobiliario Paraguayo.
Pato comentó a los medios de prensa que el crecimiento de Asunción se está expandiendo por el interior; sin embargo, en lo que respecta a construcción de viviendas aún hay un déficit. Señaló que a nivel nacional se deben construir 40.000 viviendas anuales y en el caso de la Gran Asunción el mercado tendría que estar entre 12.000 a 15.000 unidades de viviendas anuales para satisfacer la demanda; sin embargo, hoy no se llegan a esos números. “Hoy estamos por 8.000 y algo; cuando no se hacen la cantidad que corresponde hay un crecimiento del déficit o hacinamiento”, dijo.
Pato explicó que el observatorio tiene como objetivo mirar a través de diferentes perspectivas y de esa manera brindar información. Destacó que luego de recabar información durante los últimos 5 años se pudo observar que hay más de 40 sitios en donde se pueden construir dentro de la ciudad capitalina; no obstante, resaltó que el desafío se encuentra en integrar una cadena de valor que involucre al sector público y financiero.
“Es indispensable porque para poder hacer viviendas es fundamental incorporar al sistema financiero y a los gobiernos municipales, para el tema de normativas”, aclaró.
Por otra parte, indicó que durante estos últimos 5 años la cantidad de empresas que están encarando proyectos inmobiliarios han crecido y se van perfeccionando.
“El mercado está realmente en un punto de comienzo del ciclo y lo que sí hay que hacer es trabajar en organizarlo porque se está construyendo en menos lugares en donde sí se podrían construir”, expresó.
Pato enfatizó, en que uno de los desafíos fundamentales del sector es trabajar en la oferta de acuerdo a las posibilidades del cliente. “Es fundamental trabajar y generar productos o planes de negocios con más realismo”, subrayó.
En lo que respecta espacio corporativo dentro de Asunción, Pato puntualizó que la ciudad actualmente cuenta con 1.200.000 m2 en oficinas.
Finalmente, apuntó que el 20% de la oferta inmobiliaria, en estos 5 últimos años, se realizó en los barrios Mburucuyá e Ycuá Satí.

Ofertas inmobiliarias en Asunción
Otro de los datos que se dieron a conocer durante la presentación del Observatorio Inmobiliario fue que el 62% de nuevas residencias se desarrollo en los siguientes barrios: Mburucuyá, Ycuá Satí, Recoleta, Las Mercedes, Carmelitas, Mariscal Estigarribia, Bernardino Caballero, San Jorge, Mbocayaty, Manorá, Jara y Villa Morra.
En lo que respecta a oficinas, la vacancia de ofertas en las diferentes zonas es la siguiente: en Villa Morra existe un total de 8.000 m2 (8%), en el eje corporativo un total de 24.000 m2 (16%) y finalmente para la zona céntrica un total de 21.000 m2 (10,5%)