30 abr. 2025

Scouts retiran basura y cubiertas arrojadas en el arroyo Acaraymí

La campaña está a cargo del grupo scout número 10 Inmaculada Concepción de CDE. La tarea se realiza cada fin de semana. El objetivo es dejar libre de residuos el cauce hídrico y mantenerlo limpio.

Cubiertas.  Los jóvenes sacan basuras y cubiertas del fondo del arroyo con una azada.

Cubiertas. Los jóvenes sacan basuras y cubiertas del fondo del arroyo con una azada.

Por Nancy Méndez

CIUDAD DEL ESTE

Con el lema Recuperando nuestro arroyo, integrantes del grupo scout número 10 Inmaculada Concepción del kilómetro 7 Acaray que activa en la orilla del arroyo Acaraymí desde hace cinco meses, se propusieron a llevar a cabo el trabajo de la limpieza del arroyo con el fin de sacar mayor cantidad de basuras para dejar libre de agentes contaminantes el cauce hídrico. En el primer fin de semana de trabajo sacaron 12 cubiertas en desuso y otras basuras.

El trabajo se inició el sábado y domingo pasado, y continuará los fines de semana hasta dejar totalmente limpio el arroyo que estaba colmatado no solo de residuos domiciliarios, sino también de cubiertas y botellas de plástico. Al culminar el trabajo de limpieza el lugar se utilizará como espacio de recreación y entretenimiento, los scouts practicarán canotaje en el cauce. El Acaraymí desemboca en el río Paraná. “En la comunidad del barrio Las Mercedes del km 7 Acaray fluye un hermoso arroyo, con piedras y vegetaciones variadas. La inconsciencia de personas hace que utilicen este recurso natural como un lugar para tirar desechos de todo tipo”, reza la fundamentación del proyecto. El Grupo Scout 10 Inmaculada Concepción pertenece a la Hermandad Scout del Paraguay, activa los días sábados, de 14.00 a 17.00. Las ramas con que cuenta el grupo, son colonia de castores, de 4 a 6 años; manada de lobatos, de 7 a 11 años, y scout de tropas, 12 a 15 años.

“Como grupo scout y fomentando el escultismo, tenemos como misión valorar el medioambiente natural y proteger toda alteración negativa que pueda surgir; así se inició este proyecto y promete grandes cosas”, aseguró el jefe de grupo, Marcelo Mieres.

Según el jefe de grupo, el trabajo de limpieza continuará y como proyecto paralelo tienen la misión de tomar acciones legales en contra de los responsables en el caso de encontrar desagües cloacales o represas clandestinos.

Los chicos que forman parte de la tropa fueron los encargados de hacer la limpieza del arroyo, adquirieron un bote de plástico para poder hacer el recorrido por el cauce para ver si se podrá utilizar en el canotaje. “Al limpiar el arroyo nos dimos cuenta de cómo los hombres podemos destruir algo tan bello que nos regala la madre naturaleza”, afirmó Brenda F. Mieres, de 12 años.

Mieres aseguró que con las cubiertas en desuso harán butacas, para que la gente que visite el lugar pueda sentarse, y de las botellas de plásticos prepararán planteras.

Los más pequeños de la rama, castores y manada de lobatos, tuvieron una charla sobre la importancia del cuidado de la naturaleza, después fabricaron unos barquitos para largarlos en el cauce.