05 nov. 2025

Santos recibe a Peña Nieto en una visita de Estado a Colombia

Bogotá, 27 oct (EFE).- El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, recibió hoy en la Casa de Nariño a su homólogo de México, Enrique Peña Nieto, quien llegó al país en visita de Estado, para reforzar las relaciones bilaterales.

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos (d), saluda a su homólogo mexicano, Enrique Peña Nieto (i), luego de recibirlo con honores militares en el Palacio de Nariño de Bogotá. EFE

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos (d), saluda a su homólogo mexicano, Enrique Peña Nieto (i), luego de recibirlo con honores militares en el Palacio de Nariño de Bogotá. EFE

Santos, quien estuvo acompañado por su esposa María Clemencia Rodríguez, y varios ministros del gabinete, rindió honores militares propios de una visita de Estado a Peña Nieto, quien también estuvo acompañado por su esposa, Angélica Rivera.

En el acto estuvieron presentes por Colombia los ministros de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín; de Defensa, Luis Carlos Villegas; de Cultura, Mariana Garcés, y de Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones, David Luna.

De México llegaron los secretarios de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu; Economía, Idelfonso Guajardo, y Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Pacchiano Alamán.

Así como el director general de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria, Mario Emilio Gutiérrez Caballero, y el Procurador Federal del Consumidor, Ernesto Nemer Álvarez, entre otros funcionarios.

Posteriormente ambas delegaciones pasaron revista a las tropas en la plaza de Armas de la sede presidencial y luego se dirigieron al salón de protocolo de la Casa de Nariño.

Durante el encuentro, los dos jefes de Estado suscribirán convenios en materia de comercio exterior, protección al consumidor, política de tierras, cultura física y deporte, política regulatoria, patrimonio cultural, medidas contra el robo de celulares y cooperación para la protección del medio ambiente, según informó la Presidencia.

Al tratarse de una visita de Estado, Peña Nieto visitará el Congreso Nacional, donde se reunirá con los presidentes del Senado y la Cámara de Representantes una vez termine la reunión que tendrá también con un grupo de empresarios.

De allí pasará a la Alcaldía de Bogotá para reunirse con el regidor de la capital, Enrique Peñalosa.

Finalmente, acudirá al Palacio de Justicia, donde saludará a los presidentes de las altas cortes.

El gobernante mexicano viajará mañana en compañía de su esposa, a la XXV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno que se celebra el 28 y 29 de octubre.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.