12 ago. 2025

Santos proclama que la reconciliación en Colombia comienza ahora

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, proclamó hoy que es ahora “cuando empieza la reconciliación” en su país, aunque advirtió de que hacer la paz “es más difícil” que hacer la guerra.

Captura.JPG

Santos recibió este sábado el Nobel de la Paz. | Foto: @CNNEE

EFE

Santos recibió este miércoles en Madrid el Premio Nueva Economía Fórum de manos del jefe del Ejecutivo español, Mariano Rajoy, quien garantizó el apoyo de su gobierno de España a la nueva etapa que se abre en Colombia.

En su discurso de agradecimiento, Santos dijo que se trata de un reconocimiento al pueblo colombiano y a sus esfuerzos por alcanzar la paz.

Recordó todo el proceso de negociación con la guerrilla de las FARC, tanto los contactos secretos como los públicos, y subrayó que se trata de un proceso complejo.

El mandatario colombiano afirmó que la derrota en el plebiscito del pasado 2 de octubre fue “impensable” pero que la renegociación del acuerdo ha dado como resultado uno “mucho mejor”.

Santos, que como ministro de Defensa en el Gobierno de Álvaro Uribe combatió a la guerrilla, aseguró que es a partir de ahora cuando se acaba “el lastre del conflicto” y se empieza a construir la paz.

Ante un auditorio de políticos, diplomáticos y empresarios congregados en el Teatro Real de Madrid, Santos enumeró los beneficios que para su país puede reportar la paz.

Se mostró convencido de que aumentará aún más la inversión, se reducirá la pobreza y se mejorará la educación y los servicios básicos.

Afirmó que tiene como lema “el mercado hasta donde sea posible y el Estado hasta donde sea necesario” como una manera de favorecer la colaboración pública-privada.

También subrayó que las autoridades podrán luchar de manera más eficaz contra el narcotráfico no sólo porque supone una lacra para la salud, sino también como una vía para mejorar el respeto al medio ambiente en el país.

El presidente colombiano se mostró satisfecho de que la Corte Constitucional haya dado ayer el visto bueno a la reforma para aplicar del modo más fácil y breve el acuerdo de paz.

Agradeció el apoyo de España a todo el proceso y dijo que “esta paz es también de ustedes”.

Por su parte, Mariano Rajoy coincidió en que el premio concedido hoy, como el Nobel de la Paz que Santos recogió la semana pasada en Oslo, es un reconocimiento a todos los colombianos.

Rajoy subrayó ante Santos la vocación europea y americana de España y reiteró que su país es el “mejor abogado” de Latinoamérica ante la Unión Europea.

Recordó que España ha tenido la iniciativa de la supresión de visados de corta estancia para colombianos y peruanos en el espacio europeo Schengen.

España también ha sido el impulsor del Fondo Fiduciario de la Unión Europea para el posconflicto colombiano y el primer contribuyente para una entidad en la que participan 19 países.

Asimismo, España participa en la Misión de Observación de Naciones Unidas encargada de verificar el cumplimiento de los acuerdos con la guerrilla.

El Nueva Economía Fórum es una institución de debate que periódicamente congrega a representantes del mundo empresarial, político, periodístico y social.

En anteriores ediciones fueron galardonados con el premio el secretario general de Naciones Unidas, el surcoreano Ban Ki-moon; el secretario general de la OCDE, el mexicano Ángel Gurría, y los presidentes de Brasil, Lula da Silva; Chile, Michelle Bachelet, y México, Felipe Calderón, entre otros.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.