12 sept. 2025

Santos dice que Estados Unidos ha sido un “permanente” aliado para la paz

Bogotá, 7 ene (EFE).- El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, aseguró hoy que Estados Unidos ha sido un aliado “permanente” en la búsqueda de poner fin al conflicto armado interno y agradeció el apoyo del Secretario de Estado de ese país, John Kerry, al proceso de paz.

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos. EFE/Archivo

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos. EFE/Archivo

“EE.UU ha sido un aliado permanente en nuestra búsqueda de la paz”, escribió el jefe de Estado en su cuenta de Twitter en la que además agradeció a Kerry “su respaldo y confianza en este proceso”.

El pronunciamiento de Santos se produjo a propósito de las declaraciones ofrecidas el viernes por el Secretario de Estado, quien señaló que el proceso de paz en Colombia era uno de los hechos importantes de la política internacional durante el 2016.

El Gobierno colombiano y las FARC firmaron el pasado 24 de noviembre en el Teatro Colón, de Bogotá, un acuerdo de paz que pone fin a más de medio siglo de conflicto armado interno y que ahora se implementa con la tramitación de leyes en el Congreso.

Según un comunicado de la Presidencia colombiana, en su primer contacto del 2017 con la prensa Kerry manifestó el viernes pasado: “También ayudamos a Colombia a poner fin al conflicto civil más largo del mundo”.

Recordó que su país designó a Bernie Aronson como enviado especial para el proceso de paz y dijo que “trabajaba día a día en eso, y nuestro equipo trabajó en él”.

“Me reuní con las Farc, nos reunimos con el presidente Santos, con los colombianos. Alentamos este proceso y, junto con Noruega, estamos copresidiendo la iniciativa de desminado, la cual tendrá un impacto profundo cuando esté completa para las vidas de la gente en Colombia”, concluyó Kerry.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado este jueves por la Corte Suprema a 27 años y tres meses de cárcel por haber conspirado contra el orden democrático tras su derrota en las elecciones de 2022 frente al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Nueva York recordó este jueves a las cerca de 3.000 víctimas de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, más los del ataque al World Trade Center de 1993, con el acto anual en el que se mencionan los nombres de los fallecidos y se guardan varios minutos de silencio, reservado a los familiares y a cargos institucionales.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue declarado culpable este jueves de haber atentado contra el orden democrático por la Primera Sala de la Corte Suprema, en un fallo que concluyó con cuatro votos contra uno.
El supremo brasileño alcanzó este jueves una mayoría de tres votos para condenar a Jair Bolsonaro por golpismo, lo que deja al ex presidente a las puertas de una pena de más de 40 años de cárcel.
El ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, negó este jueves que las personas que viajaban en una lancha que destruyó Estados Unidos en altamar fueran narcotraficantes ni tampoco, aseguró, integrantes de la organización criminal transnacional Tren de Aragua, como dijo la administración de Donald Trump.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recordó este jueves en una ceremonia solemne en el Pentágono a las víctimas de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington.