20 ago. 2025

Santos asegura que el proceso de paz en Colombia es “irreversible”

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, afirmó hoy que el proceso de paz con las FARC en Colombia es “irreversible” y “definitivo”, con independencia de quien obtenga la victoria en la segunda ronda de los comicios presidenciales el 17 de junio y le sustituya en el cargo.

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos. EFE/Archivo

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos. EFE/Archivo

EFE

“Sea quien sea mi sucesor, este avance hacia la paz es definitivo, es irreversible. No solo porque así lo dispuso nuestra propia Corte Constitucional, sino porque es la palabra empeñada del Estado colombiano”, declaró el mandatario durante una intervención ante el pleno del Parlamento Europeo (PE) en Estrasburgo.

Asimismo, indicó que también es “un compromiso con la comunidad internacional” y recalcó que nunca en la historia de la ONU el Consejo de Seguridad había aprobado por unanimidad “tantas resoluciones a favor de un proceso”.

“Pero es irreversible, sobre todo, porque nadie quiere volver al horror de la guerra”, agregó.

En ese sentido, destacó que las elecciones presidenciales de este año no han sido unos comicios “ordinarios” porque se ha tratado de los primeros “sin la amenaza y la interferencia” de las FARC.

“Ver a Rodrigo Londoño, antes alias Timochenko, ex comandante de las FARC y hoy jefe de su partido político, votando por primera vez lo dice todo”, subrayó.

Pese al avance que ha supuesto el fin del conflicto con esa guerrilla, Santos admitió que la paz no es “completa” en el país latinoamericano porque “sigue vigente la amenaza de una última guerrilla, mucho más pequeña que las FARC, el ELN”, con la que en la actualidad se mantienen negociaciones en La Habana.

El político colombiano mencionó, igualmente, los “grupos del crimen organizado dedicados al nefasto negocio del narcotráfico” y reconoció que el conflicto de las FARC “habría terminado mucho antes sin el combustible que significó el negocio de las drogas ilícitas”.

De hecho, instó a asumir que la guerra contra las drogas no se está ganando y llamó a cambiar la estrategia de lucha contra esas sustancias.

“La forma como se está librando la guerra contra las drogas es igual o incluso más dañina que todas las guerras juntas que hoy se libran en el mundo”, aseguró.

Más contenido de esta sección
Urano es el planeta con más lunas del sistema solar y el telescopio espacial James Webb descubrió una nueva, de solo 10 kilómetros de diámetro, lo que eleva la cifra de sus satélites a 29.
El papa León XIV invitó a los fieles a una jornada de oración y ayuno para pedir por la paz el 22 de agosto, en ocasión de la festividad de Santa María Reina, durante un llamamiento en la audiencia general de este miércoles que se celebró en el aula Pablo VI ante varios miles de personas.
El componente de monitoreo del clima del programa espacial europeo, Copernicus, anunció este miércoles el lanzamiento de Thermal Trace, una aplicación dirigida a periodistas, políticos, científicos y al público en general que permite analizar décadas de datos, así como mapas y gráficos, para explorar el estrés térmico a escala global y cómo está cambiando.
Irán advirtió que si Israel vuelve a emprender una nueva acción en su contra utilizará misiles “mucho más avanzados” que los lanzados durante la guerra de 12 días contra el Estado hebreo.
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.