03 oct. 2025

Sanders cobra impulso con victorias en Washington y Alaska

El senador Bernie Sanders, aspirante a la Casa Blanca, se anotó hoy dos nuevas victorias en el proceso de primarias demócratas al ganar por amplios márgenes a su rival, la ex secretaria de Estado Hillary Clinton, en los caucus (asambleas populares) celebrados hoy en Alaska y el estado de Washington.

sanders.jpg

Bernie Sanders, candidato demócrata que sigue dando batalla a la favorita, Hillary Clinton. | Foto EFE

EFE.-
Sendas victorias resultan fundamentales para dar un nuevo impulso a su campaña de cara a las primarias que se celebrarán en el Medio Oeste y el Noreste del país el próximo mes, a espera de conocerse también los resultados de hoy en el estado de Hawai.

Así, Sanders se llevará la mayoría de los 16 delegados que se reparten en Alaska y la gran parte de los 101 del estado de Washington, el premio gordo de la jornada de hoy al que se suman los 25 en disputa en el archipiélago hawaiano.

“Estamos en el camino hacia la victoria”, dijo Sanders tras conocer los resultados en un acto electoral en la capital del estado de Wisconsin, Madison.

“Es difícil que alguien niegue que nuestra campaña tiene el impulso”, dijo a más de 8.100 simpatizantes en un estadio repleto en el campus de la Universidad de Wisconsin.

Sanders aseguró que el trabajo detrás de su campaña proviene de un gran número de personas, quienes a través de su apoyo han permitido “victorias aplastantes” frente a Clinton, gracias también a más de dos millones de seguidores que donaron menos 30 dólares cada uno, en promedio.

A la espera del recuento final en los estados de Washington, Alaska y Hawai, se espera que los caucus de hoy aumenten de manera considerable el número de delegados para Sanders, quien en la última semana también se hizo con la victoria en los estados de Idaho y Utah.

Con el recuento actual, la ex primera dama tiene 1.228 delegados obtenidos en voto popular y 469 “superdelegados”, funcionarios electos que votan en la Convención Nacional de julio, mientras que Sanders tiene 947 delegados del voto popular y 29 “superdelegados”.

Con la mayoría de delegados de Washington (noroeste), el precandidato socialista sigue apostando fuerte por los estados del norte del país, donde su clave victoria en Michigan hace unas semanas le dio esperanzas en una batalla por los delegados que de momento gana de lejos Clinton.

Tanto Alaska como Washington, son dos estados con porcentajes relativamente bajos de votantes afroamericanos e hispanos, dos grupos que han favorecido a Clinton en lo que va de carrera presidencial, sin embargo, Sanders está obteniendo buenos resultados en los formatos de votación con asamblea popular.

Los dos aspirantes demócratas tienen su próxima cita electoral el próximo 5 de abril en Wisconsin, donde se repartirán 86 delegados, pero la estrategia de Sanders pasa por llegar con opciones a California, donde se reparten 475 delegados en junio, la mayor cifra de todos los estados.

Los republicanos celebrarán también sus primarias en ese estado en la misma fecha, después de uno de los parones más largos en el proceso electoral de primarias desde que se enfrentaran el pasado martes en Arizona.

El estado de Wisconsin combina tradición industrial, especialmente en los entornos de Milwaukee, su ciudad más poblada, con extensas zonas agrícolas, lo que dificulta prever de forma clara quiénes pueden ser los favoritos en la próxima cita electoral.

Alaska y Hawai ya votaron para los republicanos, con triunfos del senador Ted Cruz y el magnate Donald Trump respectivamente, mientras que en el estado de Washington los conservadores no irán a las urnas hasta el 24 de mayo.

La carrera republicana la lidera el multimillonario con 738 delegados, seguido de Cruz con 463 y el gobernador de Ohio, John Kasich, que suma 143 de los 1.237 delegados necesarios para lograr la nominación de los conservadores en la convención de julio. EFE

Más contenido de esta sección
La reconstrucción digital de un cráneo de un millón de años sugiere que los humanos podrían haberse separado de sus ancestros 400.000 años antes de lo que se pensaba, y que esto ocurrió en Asia en lugar de África, según un estudio publicado el viernes.
Hamás necesita más tiempo para estudiar el plan de paz para Gaza presentado por Donald Trump y respaldado por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó el viernes a AFP un dirigente del movimiento islamista palestino.
La Policía de Israel anunció este jueves que ha fichado a 250 personas que viajaban a bordo de la Global Sumud Flotilla antes de presentarlas ante el juez de cara a su eventual deportación.
Al menos 400 personas murieron a causa de la malnutrición en la Franja de Gaza, entre ellos un centenar de niños, y de estos, 80 son menores de 5 años, informó este jueves el responsable de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en los Territorios Palestinos, Rik Peeperkorn.
La Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó este jueves como una “provocación deliberada e innecesaria” la Flotilla Global Sumud, interceptada por Israel mientras se dirigía a la Franja de Gaza con ayuda humanitaria.
El papa León XIV pidió este jueves fomentar una cultura de “la reconciliación y la esperanza” para afrontar los “retos urgentes” de la migración y el desplazamiento, que “afectan ya a más de 100 millones de personas” al recibir a los participantes de la conferencia “Refugiados y Migrantes en nuestro Hogar Común”.