25 may. 2025

Salud descarta caso autóctono de malaria en Paraguay

Tras realizarse un nuevo estudio a una paciente con presumible diagnóstico de malaria en el barrio Campo Grande de Luque, el Ministerio de Salud descartó que se trate de esta enfermedad debido a que los exámenes dieron negativo, finalmente. Ahora analizarán el origen de la fiebre que somete a la mujer desde hace días.

Malaria.JPG

Salud descarta caso de malaria en joven de Luque. | Foto: Captura.

La doctora Águeda Cabello, directora general de Vigilancia de la Salud, descarta completamente un caso autóctono de malaria. Sostiene que “no alcanzan los tiempos” para que el proceso de picadura del mosquito así como la infección del mismo se concrete, ya que tal acción conlleva al menos 20 días.

Cabello informó este domingo que se tomó una nueva muestra de sangre a la paciente y se descartó la existencia de la enfermedad en el organismo de la mujer.

“Un militar que vino de Costa de Marfil, de África, donde es endémica la malaria, trajo la enfermedad del mencionado país. Llegó en la primera semana de setiembre, en donde empezó a manifestar síntomas de fiebre. El 5 se confirmó que se trata de una caso de paludismo o malaria”, manifestó Águeda en contacto con Telefuturo.

La doctora explicó que el caso del militar se reportó en 5 de setiembre, por lo que no existió tiempo para que la enfermedad se incube en el mosquito y este transmita la enfermedad.

“Un anofeles debía picarle al militar, hacer el ciclo en el mosquito, que dura 10 días, y después este mosquito infectado le debe picar a la gente. Se trata de un ciclo de entre 15 a 20 días, por lo que los tiempos no dan para decir que el caso podría ser una malaria”, refirió.

Comentó que en el 2011 se registró en el país el último caso autóctono de malaria o paludismo.

Lo que dijo la paciente

La paciente supuestamente afectada es una joven de 25 años de edad domiciliada en Luque. Ella es vecina del militar con malaria, por lo que al presentar ciertos síntomas acudió rápidamente al Instituto de Medicina Tropical, donde un primer análisis dio positivo a tal enfermedad, lo cual causó un pánico colectivo en la zona, según familiares.

“La paciente presentó al Tropical, se le tomó la muestra y dio positivo en el extendido de sangre. Posteriormente se le realizó otro estudio, más complejo, el cual dio negativo finalmente. Los expertos en malaria comunicaron que realmente los dos análisis dieron negativo, son profesionales del Sanatorio Central. Se descarta categóricamente que se trate de malaria”, aseguró.

La médica sostiene que no hay criterio epidemiológico ni de laboratorio que demuestre que se trata realmente de la peligrosa enfermedad, en el caso de la joven. Comentó que ahora se investiga el origen de la fiebre y no descartan que se trate de dengue.

Paciente molesta por negligencia en el Hospital Tropical

Diana Vanessa González, paciente con presumible diagnóstico de malaria, utilizó las redes sociales para escrachar la forma en la cual la atendieron en el Hospital Tropical. La mujer sostiene que tardaron varias horas en realizarle el estudio, y que, tras su insistencia le confesaron que “se quedaron sin muestras”, por ende debían sacarle más sangre, denunció.

Embed

Dijo que ante las sospechas pidió en el mismo hospital que le realicen la prueba del paludismo, pero los médicos se negaron rotundamente porque “la maquina no funcionaba”, según la mujer.

“Me dijeron que tenía que venir el lunes (¿y si es paludismo sigo esparciendo a donde vaya?). Voy junto a la doctora de guardia en urgencias, doctora Amanda Guerrero y le explico lo ocurrido. Ella llama a laboratorio e indica que se me haga el análisis de malaria. Quiero destacar que fue la única de esta institución que se ocupó del caso”, aseguró en su cuenta de Facebook.

Horas después el resultado mostró que la mujer dio positivo al diagnóstico de malaria, por lo cual la joven se desesperó aún más, diciendo que la prueba le fue hecha solo porque ella pidió, no por iniciativa de los médicos, lo que le parece “gravísimo”.

A pesar de esto, la doctora Agueda confirmó que se trató de un falso positivo y descartó que se trate de tal mal.

Más contenido de esta sección
Familiares y amigos del joven autista Elías Gabriel Giménez, de 20 años, se organizan este domingo para su búsqueda, luego de varios días de encontrarse desaparecido. La señal del celular del joven fue activada por última vez en el barrio San Jorge, en zona de la ruta Transchaco.
En el Departamento de Paraguarí, se cavaron algunos pozos en busca de agua, sin embargo, fue grata la sorpresa luego de que se haya descubierto oro en varias zonas de Caapucú.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anunció mínimas de hasta 7 °C para esta semana, desde el miércoles. El frente frío ingresaría desde el martes con un sistema de tormentas.
Fabián Valdez, de 21 años, debe cubrir los costos de su viaje y estadía para poder participar en el Campeonato Mundial ITF 2025, que se realizará a mediados de octubre en Croacia. Organismos oficiales solventan parcialmente sus gastos, pero no el cien por ciento, por lo que apela a empresas y a la ciudadanía.
Agentes de Investigaciones de la Policía Nacional allanaron un presunto aguantadero de delincuentes y hay un brasileño detenido.
Un incendio devoró por completo una vivienda de madera en el barrio Fátima, distrito de Raúl Peña, Alto Paraná, dejando a una joven pareja sin techo ni pertenencias.