22 ago. 2025

Salud declara alerta epidemiológica por dengue en todo el país

El Ministerio de Salud emitió una resolución en la que declara alerta epidemiológica por dengue, zika y chikungunya en todo el país. En el documento señala que es imprescindible la atención médica y sanitaria de todos los servicios de la cartera sanitaria.

dengue.jpg

Salud Pública insiste con la eliminación de criaderos para evitar el dengue. Foto: Archivo.

El ministro de Salud, Antonio Barrios, firmó este lunes la resolución por la cual se establece la alerta epidemiológica por dengue, zika y chikungunya, cuyos virus son trasmitidos por el mosquito Aedes aegypti.

Se dispone así la implementación y ejecución del Plan de Contingencia previsto en el documento “Estrategia de Gestión Integrada de Prevención y Control de Dengue en el Paraguay”.

También declara que es imprescindible la atención médica y sanitaria de todos los servicios de salud dependientes del Ministerio de Salud.

Además, exige que todos los establecimientos de salud, tanto públicos como privados, estén obligados a notificar los casos detectados a la Dirección General de Vigilancia de la Salud, dependiente de esta cartera de Estado.

La decisión obedece al incremento de casos de dengue y otras enfermedades, por el riesgo de aparición de casos severos que repercutan en un aumento de la mortalidad asociada a los mismos.

Los brotes activos que se registran en territorio nacional afectan actualmente a Concepción, Amambay, Alto Paraná, Caaguazú, Pdte. Hayes, Guairá, Asunción y Área Metropolitana.

En Pedro Juan Caballero se ha detectado la circulación simultánea de DEN -1 y DEN -4; además, la circulación del virus dengue/zika.

En Ciudad del Este se detectó la circulación simultánea de DEN -1 y DEN -4; y en el Área Metropolitana de Asunción, la cocirculación del virus dengue/chikungunya.

La situación epidemiológica regional revela que también se halla afectada por dichas enfermedades la región de las Américas.

“Todos estos factores, asociados a la inestabilidad climática que obstaculiza el control químico del Aedes aegypti, permitiendo que se mantenga una elevada infestación vectorial, y a la temporada veraniega con su acostumbrado flujo de turistas de los países vecinos, configuran un cuadro epidemiológico netamente favorable a la transmisión y propagación de la enfermedad”, señala.

Más contenido de esta sección
El Banco Central del Paraguay (BCP) elevó los límites en operaciones de contratos forward de divisas para fortalecer la cobertura cambiaria y el desarrollo del mercado financiero.
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) de Paraguay prohibió este jueves de forma temporal la importación de aves vivas, productos, subproductos y alimentos para mascotas de origen aviar procedentes de Argentina, donde se detectó un brote de Influenza Aviar de Alta Petogenicidad (IAAP).
La fiscala Julia González Medina, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes, imputó este jueves a un hombre sindicado de supuestamente abusar sexualmente de una adolescente de 13 años, quien era su vecina en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. Además, solicitó su prisión preventiva.
La fiscal Julia González Medina imputó a un estudiante de Medicina de nacionalidad brasileña por hurto agravado y solicitó al Juzgado Penal de Garantías la prisión preventiva del procesado.
El canciller Rubén Ramírez Lezcano mantuvo en la tarde de este jueves una reunión con altos funcionarios de Defensa de los Estados Unidos, donde se abordaron los principales desafíos que enfrenta la región en cuanto a grupos criminales y narcotráfico.
Pobladores de Atyrá, Departamento de Cordillera, iniciaron en la tarde de este jueves una manifestación indefinida para defender el suministro del agua, que corre peligro debido a la construcción de un lago artificial. Además, exigen la renuncia del intendente local.