07 may. 2025

Saguier defiende aporte estatal y dice que es lo único que aleja a las mafias

El senador sostiene que es necesaria una nueva legislación en materia de financiamiento político que ponga freno al aporte anónimo a las candidaturas. Dijo que la mafia usa el dinero sucio para sobornar.

Carrera.  El ex presidente del PLRA ofrece charlas dentro de su campaña para pugnar de vuelta por una banca en el Senado.

Carrera. El ex presidente del PLRA ofrece charlas dentro de su campaña para pugnar de vuelta por una banca en el Senado.

El senador del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) Miguel Abdón Saguier salió en defensa del aporte estatal que realiza el Estado a los partidos políticos. Dijo que es de suma importancia que los partidos políticos conserven su autonomía para alejarse de los intereses y la presión que ejercen la mafia y los poderes fácticos privilegiados. Recomendó una nueva legislación en materia de financiamiento político, que ponga freno y controle en realidad el aporte anónimo hecho a las candidaturas y en este sentido, lamentó la debilidad institucional que no controla como debe.

Luego de las altísimas cifras que se mencionan gastarán los candidatos para las próximas internas en los partidos tradicionales, sin ningún tipo de control hasta tanto no lo contemple la ley, el legislador liberal sostuvo que desde luego el dinero sucio se interesa en lavar su dinero en la política o directamente usar para sobornar políticos.

“Una de las medidas es que los aportes no pueden ser anónimos. Desde el primer guaraní hasta el último debemos saber quién es el que aporta, porque una cosa es el aporte y otra es el soborno. La mafia no hace aportes, sino entrega recursos para sobornar, pero no solamente los mafiosos pueden también dar a la política una determinada orientación a sus privilegios que pueden ser de grupos o corporaciones que tienen de facto influencias políticas como los sectores privilegiados. Desde luego quieren tener políticos que no reciben aporte, sino que son sobornados”, consideró.

Dijo que la incursión de dinero sucio en las campañas finalmente lo que hace es que se ponga el interés privado por sobre el público.

“Eso hace que se bastardeen instituciones políticas que dentro del sistema republicano son los pilares de la democracia”, manifestó.

Para hacer frente a este flagelo recomendó poner especial empeño en el control del origen y en qué se usa el dinero de las campañas.

“Hay que hacer una legislación que tenga una normativa que transparente todo y que todo esté bajo intensos reflectores que estén iluminando a quienes son los que hacen los aportes y allí sabremos con qué propósito lo hacen”, refirió.

También reconoció que en este escenario se hace muy necesario “preservar a las instituciones de la influencia criminal”.

Cree que en esto pueden colaborar las instituciones y reconoció que hasta ahora la financiación estatal a los partidos aparte de apoyar las actividades de los partidos, “como pilares de la democracia, también garantiza la autonomía de los partidos”.

Debilidad institucional. Saguier cuestionó la falta total de control del dinero que ingresa a la política y, por ende, de los candidatos.

Dijo que la Secretaría de Prevención contra el Lavado de Dinero (Seprelad) está limitada en su labor. “La acción de la Seprelad está constantemente perforada por la acción delictiva que tiene ingenio para eludir ser investigados”, dijo.

Saguier, ex presidente del PLRA, dijo que va a pugnar de vuelta por una banca en el Senado en el 2018.