22 sept. 2025

Rusia y EEUU tratan de afirmar el alto el fuego y el proceso de paz en Siria

La comunidad internacional, encabezada por Rusia y Estados Unidos, se reúne hoy en Viena para intentar asentar el inestable alto el fuego en Siria y relanzar las negociaciones para una solución a la guerra mediante la creación de un Gobierno de transición que asegure la marcha del presidente, Bachar Al Asad.

El secretario de Estado de EE.UU., John Kerry (d), conversa con el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov (i), durante la reunión del Grupo Internacional de apoyo a Siria celebrada en Viena, Austria, hoy. EFE

El secretario de Estado de EE.UU., John Kerry (d), conversa con el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov (i), durante la reunión del Grupo Internacional de apoyo a Siria celebrada en Viena, Austria, hoy. Foto: EFE

EFE

“Hoy se trata de crear las condiciones para que el alto el fuego pactado se cumpla mejor, no solo en la ciudad de Alepo sino también en sus alrededores”, señaló el ministro alemán de Exteriores, Frank-Walter Steimeier, a su llegada al encuentro.

El responsable alemán indicó ante la prensa que en los últimos tres meses, desde que se pactó un alto el fuego, se han logrado avances y un apaciguamiento de los combates en algunas zonas del país, en las que los sirios han podido incluso “volver a sus casas”.

Tras destacar que el encuentro de hoy es “importante y urgente”, Steinmeier reconoció que aún hay “muchas sombras” en el proceso.

En ese sentido, insistió en la necesidad de reactivar el proceso político y las negociaciones que se celebraban en Ginebra.

“Las negociaciones en Ginebra están interrumpidas en este momento y naturalmente se trata, mediante la mejora de las condiciones del alto el fuego y de la asistencia humanitaria, de ganar a la oposición para que negocie en Ginebra con el régimen un cambio político”, resumió Steinmeier.

Ese cambio, según el ministro alemán, es necesario “porque con Al Asad no es posible a largo plazo un futuro para el país”.

La reunión de hoy está presidida por el secretario de Estado de EE.UU., John Kerry; por el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, y por el emisario especial de la ONU para Siria, Staffan de Mistura.

En ella participan también varios países vecinos de Siria y potencias regionales, como Arabia Saudí e Irán, cuya enemistad dificulta también el proceso de paz en Siria, así como una delegación española, encabezada por el secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Ignacio Ybánez.

El ministro iraní de Asuntos Exteriores, Mohamad Yavad Zarif, afirmó a su llegada a Viena que la “política” es la única salida al conflicto y que para avanzar en ese camino hace falta “un alto el fuego” que “excluya a los terroristas”.

“Desafortunadamente parece que algunos persisten en que quieren perseguir una solución militar, una ilusión que tiene que llegar a su fin para poder buscar una solución política”, indicó el ministro, citado por los medios de comunicación iraníes.

Además, Zarif consideró la conferencia de Viena como una “oportunidad” para enfatizar la necesidad de que en el país se produzca un “respeto integral” al alto el fuego y que se preste especial atención al “peligro de los terroristas que amenazan Siria, toda la región y a la comunidad internacional”.

Más contenido de esta sección
La megalópolis suroriental china de Shenzhen anunció planes para evacuar a unas 400.000 personas ante la aproximación del supertifón Ragasa, que, según las autoridades locales, podría ser el de mayor impacto en la ciudad desde 2018 y para el que ya se han activado los mecanismos de emergencia.
La casa de subastas Sotheby’s subastará a inicios de noviembre en Nueva York, EEUU, un cuadro de la mexicana Frida Kahlo, valorado entre USD 40 y USD 60 millones, y que puede convertirse en la obra más cara de la pintora surrealista e incluso de cualquier mujer artista.
El Gobierno israelí afirmó que el reconocimiento este domingo del Estado palestino por parte del Reino Unido, Canadá y Australia “no promueve la paz”, sino que “desestabiliza aún más la región”, y añadió que la Autoridad Nacional Palestina “es parte del problema, no de la solución”.
El presidente de Argentina, Javier Milei, volará este domingo rumbo a la ciudad de Nueva York, donde se encontrará con el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, y con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en medio de una crisis de múltiples aristas considerada el momento más crítico de su Gobierno desde su asunción en diciembre de 2023.
Australia, Canadá y Reino Unido reconocieron este domingo al Estado de Palestina y Portugal tiene previsto dar el mismo paso durante la jornada, antes de la Asamblea General de la ONU, una decisión que el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu calificó como un “peligro” para Israel.
El papa León XIV expresó este domingo la solidaridad de la Iglesia con la población de la “tierra martirizada” de Gaza y aseguró que no hay “futuro basado en la violencia, el exilio forzado, la venganza”, al término de la oración dominical del Ángelus en la plaza de San Pedro.