19 ago. 2025

Rusia niega estar detrás de ataque a exespía y acusa a Londres de propaganda

Rusia insistió este miércoles en la ONU en que no tiene nada que ver con el envenenamiento del exespía Sergei Skripal y su hija y acusó al Reino Unido de hacer “propaganda” en lugar de buscar la verdad.

Vasili Nebenzia..jpg

El embajador ruso ante las Naciones Unidas, Vasili Nebenzia. EFE

EFE

“Lo último en lo que están interesadas las autoridades del Reino Unido es en encontrar la verdad”, dijo el embajador ruso ante Naciones Unidas, Vasili Nebenzia.

El diplomático se expresó así durante una sesión del Consejo de Seguridad solicitada por Londres para informar sobre el supuesto envenenamiento y pedir el apoyo de la comunidad internacional ante Rusia.

En el encuentro, el Reino Unido acusó a Rusia de estar detrás del “intento de asesinato” de Skripal y su hija, y de poner en riesgo vidas británicas, violando la legislación internacional.

En su respuesta, Nebenzia arremetió duramente contra Londres y sugirió que el Gobierno británico podría ser quien utilizó el agente nervioso, identificado por el Reino Unido como del tipo “Novichok”, de origen ruso.

“Si el Reino Unido está tan convencido de que es “Novichok”, entonces es que tienen una muestra, tienen la fórmula y son capaces de producirlo”, dijo.

El diplomático ruso acusó a Londres de no haber presentado ninguna prueba e insistió en que su país está dispuesto a que haya una investigación imparcial, pues no tiene “nada que perder, ni nada que esconder”.

Nebenzia, que dijo que Rusia no va a aceptar ningún “ultimátum” de Londres, reiteró además la tesis de Moscú de que todo es una provocación en vísperas de las elecciones del domingo y el Mundial de fútbol.

Según aseguró, el Reino Unido está usando “tácticas de guerra de propaganda” para influir a un público “no muy educado”.

En un largo discurso, Nebenzia tuvo también mensajes para la embajadora estadounidense, Nikki Haley, que minutos antes había asegurado que Washington “cree que Rusia es responsable” del envenenamiento.

El diplomático ruso ironizó refiriéndose a Haley como “una experta química” y la criticó por ir en sus acusaciones aún más lejos que la primera ministra británica, Theresa May.

Más contenido de esta sección
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.