14 oct. 2025

Rusia envía una tercera corbeta equipada con misiles hacia Siria

Moscú, 6 oct (EFE).- Rusia envió hoy una tercera corbeta equipada con misiles de crucero hacia Siria, informó el Ministerio de Defensa ruso, después de que otras dos zarparan ayer rumbo al país árabe.

Fotografía de archivo fechada el 7 de septiembre 2014 que muestra al crucero de misiles Moskvá, buque insignia de la Armada rusa. EFE/Archivo

Fotografía de archivo fechada el 7 de septiembre 2014 que muestra al crucero de misiles Moskvá, buque insignia de la Armada rusa. EFE/Archivo

El buque “Mirazh”, de la Flota rusa del Mar Negro, zarpó del puerto de Sebastopol, en Crimea, equipado con misiles Malajit, para sumarse a la flotilla rusa del Mediterráneo que atacan a las fuerzas del Estado Islámico (EI).

El “Mirazh” lleva misiles antibuque de medio alcance P-120 Malajit.

Las dos corbetas anteriores, la “Serpujov” y la “Zelioni Dol”, ya entraron ayer en aguas del Mediterráneo tras salir del mar Negro, llevando a bordo misiles de largo alcance Kalibr.

“Tienen una mayor capacidad de desplazamiento náutico y, además de los medios de defensa, están equipados con los novísimos misiles de largo alcance Kalibr-NK”, precisó un portavoz castrense·

A mediados de agosto esos dos buques de artillería ligera ya lanzaron desde el Mediterráneo Oriental varios misiles de crucero contra las posiciones del Frente al Nusra.

Recientemente, se sumó de manera permanente a la Flota rusa en la zona la nueva fragata “Almirante Grigórovich”, también equipada con misiles Kalibr.

Mientras, el único portaaviones ruso, el “Almirante Kuznetsov”, el buque insignia de la Armada rusa, también partirá a mediados de octubre rumbo al Mediterráneo Oriental, área limítrofe con Turquía y Siria.

Rusia desplegó esta semana una batería de misiles antiaéreos S-300 en Siria para defender su base naval en el puerto de Tartus (mar Mediterráneo), noticia que causó preocupación en Estados Unidos, ya que los yihadistas carecen de aviación.

Este sistema está destinado a garantizar la seguridad de la base naval de Tartus y de los buques emplazados en la zona costera”, dijo entonces Ígor Konashénkov, portavoz de Defensa.

EE. UU. ha acusado a Rusia y al régimen de Bachar al Asad de bombardear indiscriminadamente la segunda ciudad siria, Alepo, y atacar objetivos civiles.

El ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigu, dijo hoy que la campaña rusa en Siria ha permitido a Moscú probar en acción armamento de última generación, que se ha mostrado eficiente.

“Muchas unidades de armamento moderno de fabricación nacional han demostrado su fiabilidad y eficacia en condiciones desérticas”, explicó Shoigu.

Así, la aviación estratégica rusa empleó por primera vez en combate los cohetes dirigidos de largo alcance aire-superficie X-101, con un recorrido de hasta 4.500 kilómetros.

Igualmente, barcos y submarinos rusos dispararon desde las aguas del Mediterráneo y del mar Caspio misiles de crucero Kalibr, que también se empleaban por vez primera en acción.

El ministro de Defensa ruso subrayó que la experiencia de las tropas rusas en Siria “debe ser aprovechada a la hora de desarrollar nuevos prototipos y usar el armamento existente”.

La industria militar rusa, destacó, trabaja en “la creación de nuevos armamentos que serán incorporados en un futuro próximo” al arsenal de las Fuerzas Armadas de Rusia.

Más contenido de esta sección
Los mercados de bonos y acciones de Argentina se derrumbaron este martes, después de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, condicionara el alcance de la ayuda financiera prometida al país suramericano al resultado de los comicios legislativos del próximo 26 de octubre.
En la comunidad de Vila Portes, ubicada en Brasil, no muy distante del Puente Internacional de la Amistad, incautaron armas de fuego y electrónicos valuados en unos USD 37.000.
El vocero del Ejército israelí destacó el valor simbólico y religioso de recuperar los cuerpos de las víctimas tras el acuerdo de paz entre Israel y la organización política y paramilitar palestina Hamás.
El Gobierno de Argentina anunció este lunes un plan para reforzar las medidas de seguridad en la hidrovía de los ríos Paraná y Paraguay, clave para la salida de buques de carga de cinco países suramericanos hacia el Atlántico.
Desde la Embajada del Estado de Israel en Paraguay celebraron el acuerdo de paz que pone fin al conflicto entre su país y Hamás, pero aseguraron que el grupo terrorista debe “entregar los cuerpos de los 28 israelíes asesinados que aún permanecen en Gaza” para que la implementación sea sostenida.
Diez años después del histórico Acuerdo de París, la diplomacia climática afronta un momento de balance y cuestionamientos en un mundo que sigue calentándose y permanece dividido por fracturas geopolíticas y económicas.