14 nov. 2025

Rusia califica de “agresión” derribo de avión sirio por parte de EEUU

Rusia calificó este lunes de “agresión” el derribo ayer de un avión del Gobierno sirio por parte de Estados Unidos y denunció esa acción como una violación directa del derecho internacional.

Imagen facilitada por la agencia oficial siria SANA el pasado sábado, que muestra a miembros del ejército sirio, policías y ambulancias en cruce de Al Ramousa, preparando la evacuación de civiles de las ciudades de Kefraya y al-Foua''aa en la provincia de

Imagen facilitada por la agencia oficial siria SANA que muestra a miembros del ejército sirio, policías y ambulancias en cruce de Al Ramousa, preparando la evacuación de civile. Foto: EFE

EFE

“Qué es esto sino un acto de agresión, sino una violación directa del derecho internacional”, dijo hoy a la prensa el viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Riabkov.

El número dos de la diplomacia rusa manifestó que el derribo del avión sirio “debe examinarse, ante todo, como una continuación de la política estadounidense de desprecio de las normas del derecho internacional”.

“Con independencia de quién se encuentre en el poder en Washington, la gente allí se ha habituado a ciertas normas y circunstancias que permiten ver por encima del hombro, despreciativamente, y, en algunas situaciones, hacer caso omiso del abecé de la conducta en el ámbito internacional”, agregó.

La coalición internacional liderada por EEUU justificó el derribo del avión sirio con su derecho a defender a sus aliados, las milicias de Fuerzas de Siria Democrática (FSD), después de un supuesto ataque de las fuerzas leales al presidente Bachar al Asad.

En un comunicado, la coalición precisó que un caza F18E Super Hornet estadounidense derribó un avión SU-22, después de que el cazabombardero sirio de fabricación rusa lanzara bombas a las FSD cerca de la localidad de Al Tabqa, ubicada a unos 62 kilómetros al oeste de la ciudad de Al Raqa, en el noreste del país.

Más contenido de esta sección
La tripulación china de la misión Shenzhou-20 aterrizó este viernes en el campo de Dongfeng, en la región septentrional de Mongolia Interior, a bordo de la nave Shenzhou-21, después de que su propia cápsula de retorno quedara inhabilitada por daños causados por basura espacial.
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.
Las campanas de la catedral de Notre Dame y las iglesias de París repicarán este jueves minutos antes de que dé comienzo la ceremonia principal en homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, justo cuando se cumple una década de los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial.