28 jul. 2025

Rusia advierte a EEUU de que amenazas de ciberataque es “jugar con fuego”

Los planes de Estados Unidos de lanzar un ciberataque contra Rusia en represalia por la presunta intromisión rusa en la campaña presidencial estadounidense es “jugar con fuego”, advirtió este sábado Andrei Krustkij, enviado especial del presidente ruso, Vladímir Putin.

El presidente ruso, Vladímir Putin. EFE/Archivo

El presidente ruso, Vladímir Putin. EFE/Archivo

EFE

"¿Estados Unidos se prepara para una guerra cibernética y nos quiere intimidar? Es una ingenuidad e irresponsabilidad de su parte. Están tratando de jugar con fuego, pero pueden quemar la casa”, dijo Krustkij en declaraciones a la agencia Interfax.

Ayer, la cadena de televisión estadounidense NBC informó, citando fuentes de los servicios de inteligencia estadounidenses, de que la CIA tiene la tarea de presentar opciones a la Casa Blanca para una operación “clandestina” y de amplio alcance cibernético contra el Kremlin.

Exfuncionarios de inteligencia agregaron además que la CIA habría reunido ya documentos que podrían exponer al presidente ruso, Vladímir Putin.

“Ninguna acción contra Rusia quedará impune”, enfatizó Krutskij, embajador especial para asuntos de cooperación internacional en materia de seguridad informática.

Señaló que Estados Unidos, en lugar de rebajar la tensión y llegar a acuerdos para que no se produzcan estas situaciones, intenta intimidar a Rusia.

“Esto es descaro, grosería y estupidez”, agregó el alto cargo.

Estados Unidos ha acusado oficialmente a Rusia de los ataques que, entre otras cosas, facilitaron la publicación de 20.000 correos electrónicos del Comité Nacional Demócrata (DNC) por parte de WikiLeaks.

El presidente estadounidense, Barack Obama, tiene disponibles una serie de respuestas y considerará una que sea proporcional, aunque es “improbable que la haga pública antes de llevarla a cabo”, dijo esta semana el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest.

Más contenido de esta sección
El presidente de Argentina, Javier Milei, recibió este lunes a la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, en Buenos Aires, en medio de un gran operativo de seguridad.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció el lunes que Estados Unidos creará “centros de distribución de alimentos” en la Franja de Gaza, donde dijo que hay señales de “verdadera hambre”.
El arzobispo de Lima y cardenal, Carlos Castillo Mattasoglio, afirmó este lunes ante la presidenta de Perú, Dina Boluarte, y los máximos representantes del Estado peruano que un “espíritu mafioso” se ha apoderado de su país y agregó que muchos dirigentes nacionales viven “a espaldas de la mayoría y solo ven su propio interés”.
Cientos de influencers católicos, laicos y religiosos que utilizan las redes sociales para hablar de su fe llegaron estos días a Roma para participar en el Jubileo, pues, explican, la Iglesia tiene que ser también “digital” para llegar sobre todo a los jóvenes.
El secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, insistió este lunes en que la posición de la Santa Sede de reconocer el Estado de Palestina es la solución para que los dos Estados “convivan en autonomía y seguridad”, en declaraciones a los medios al margen de un acto.
El papa León XIV expresó este domingo su preocupación por “la grave situación humanitaria en Gaza, donde la población civil está aplastada por el hambre y continúa expuesta a la violencia y la muerte”, durante un llamamiento al final del rezo del ángelus en la plaza de San Pedro.