29 oct. 2025

Robots futbolistas o de salvamento compiten en la RoboCup 2017 de Japón

Robots de todo el mundo se citan esta semana en Japón para la RoboCup 2017, una particular competición donde se muestra la última tecnología y donde los pequeños autómatas demuestran su habilidad en labores de salvamento o jugando al fútbol.

robots futbolistas.jpg

Imagen ilustrativa. Ahora los robots también compiten en la cancha. | Foto: infobae.com

EFE

Humanoides o robots con forma de cubo se mueven tras un balón en un pequeño campo de césped artificial, en un ensayo destinado a conseguir lo que se proponen los organizadores de la cita: desarrollar autómatas capaces de disputar un partido de fútbol contra el futuro campeón del mundo en 2050.

Con cerca de 390 equipos procedentes de 40 países, la RoboCup regresa a Nagoya (centro) dos décadas después de su nacimiento -la competición

fue creada en la propia ciudad nipona en 1997-, tras haber pasado los últimos años por João Pessoa (Brasil, 2014), Hefei (China, 2015) o Leipzig (Alemania, 2016).

La ciudad nipona, cuya prefectura acoge la sede del gigante automovilístico Toyota, es uno de los principales centros industriales de Japón y acoge hasta el próximo domingo esta competición internacional.

En la edición de este año, participantes de varios institutos de España compiten en la edición “Junior” y estudiantes de universidades mexicanas o chilenas lo hacen en la competición de fútbol de robots.

Además, este evento anual va acompañado de un simposio internacional donde se discuten actividades educativas y de investigación en robótica e inteligencia artificial, entre otras, y que también alcanza este año su edición número 21.

La meta de esta curiosa competición es promover la creación de robots inteligentes para su uso en tareas domésticas, en la industria y en acciones de salvamento, para lo que se plantean estas diversas competiciones.

Más contenido de esta sección
China afirmó que los presidentes Xi Jinping y Donald Trump, de Estados Unidos, tendrán el jueves una conversación “profunda” sobre “grandes temas”, cuando se encuentren en Corea del Sur.
El potente huracán Melissa, con categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, tocó tierra en el oriente de Cuba a las 7:10 UTC de este miércoles acompañado de fuertes vientos, intensas lluvias y una gran marejada ciclónica.
Un total de 100 personas murieron, entre ellas 35 niños, en los bombardeos israelíes en la Franja palestina de Gaza, tras la reanudación anoche de los ataques del Ejército israelí en el enclave en lo que su Gobierno califica de violaciones del alto el fuego por Hamás.
Israel bombardeó este martes la Franja de Gaza pese al cese el fuego en curso, luego de acusar a Hamás de atacar a sus tropas, lo que el movimiento islamista niega.
Las informaciones falsas asegurando que es una mujer transgénero afectaron la salud de Brigitte Macron, aseguró este martes su hija en el juicio por ciberacoso a la esposa del presidente francés Emmanuel Macron.
Un avión cazahuracanes de Estados Unidos se vio obligado a regresar a su base en la isla de Curaçao después de que experimentara turbulencias “más fuertes de lo normal” al ingresar al ojo del huracán Melissa, de categoría 5, y con vientos máximos sostenidos cercanos a los 295 kilómetros por hora (185 millas).