07 nov. 2025

Río de Janeiro: La belleza de un café escondido en fábrica abandonada

Un café en una fábrica abandonada en la zona portuaria de Río de Janeiro es el inédito y sorprendente lugar en el que los admiradores en esta ciudad brasileña del novelista colombiano Gabriel García Márquez se reúnen periódicamente para debatir sobre la obra del fallecido nobel de Literatura.

gabo café.jpg

Se esconde dentro de una fábrica abandonada. Está llena de arte y cultura y reúne a los seguidores de Gabo. Foto: Informe 21.

EFE

Los incondicionales del autor de “Cien años de Soledad” se vienen encontrando en el café carioca para discutir sobre las obras del escritor; escuchar a algunos de sus amigos, como los escritores brasileños Nélida Piñón y Eric Nepomuceno, y aproximarse a la cultura colombiana mediante degustaciones de sus comidas y de su café, y veladas con viejos vallenatos y cumbias.

Este sábado, por ejemplo, se reunieron en un club de lectura para debatir sobre la novela “Crónica de una muerte anunciada"; asistieron al documental “Gabo: la creación de Gabriel García Márquez” (inédito en Brasil) y escucharon relatos de la novelista brasileña Nélida Piñón sobre su amistad con el colombiano.

En agosto pasado, en la primera de las actividades, inauguraron una exposición de ejemplares de las diferentes traducciones al portugués de las obras de García Márquez y participaron en una mesa redonda encabezada por Nepomuceno, el traductor oficial de Gabo al portugués en Brasil.

Mientras que Nepomuceno relató el pasado 12 de agosto varias de sus anécdotas junto al colombiano, como su reacción cuando recibió el Nobel, este sábado, tras un almuerzo con bandeja paisa vegetariana, patacones y arepas, Nélida Piñón conversó sobre las relaciones de Gabo y la editora española Carmen Balcells, representante de ambos.

Todas las actividades forman parte de una iniciativa bautizada como “Medio siglo de soledad”, destinada a conmemorar el cincuentenario de la publicación de la obra maestra del colombiano e impulsada por el grupo editorial brasileño Record, propietaria de los derechos de las novelas de García Márquez en Brasil.

La iniciativa también tiene como impulsores a “Gabo café”, una pequeña cafetería inaugurada el año pasado para homenajear al novelista de Aracataca, y la Fábrica Bhering, una tradicional factoría de golosinas y chocolates inaugurada en 1934 en la ahora revitalizada zona portuaria de Río de Janeiro y que en 2007, tras dos décadas de abandono, fue ocupada por medio centenar de talleres de artistas y convertida en polo cultural.

“Estábamos buscando polos culturales diferentes a las librerías en que pudiésemos promover la obra de García Márquez y atraer lectores, y nos encontramos con la Fábrica Bhering y con una cafetería dentro de la fábrica que ya homenajeaba a Gabo”, explicó la gerente del catálogo literario de Record, Libia Vianna.

De acuerdo con Vianna, la fábrica es icónica para la población carioca porque fue famosa por los chocolates que producía y porque, tras quedar abandonada, fue ocupada por artistas y convertida en polo cultural justo en el momento en que la alcaldía de Río lanzó un proyecto para revitalizar la zona portuaria de la ciudad de cara a los Juegos Olímpicos de 2016.

La vecindad fue equipada con centros culturales y recreativos como el modernista Museo del Mañana -del arquitecto español Santiago Calatrava-, el Museo de Arte de Río, el Acuario de Río y un extenso bulevar que se convirtió en el nuevo polo turístico de la ciudad.

“Record buscaba agentes culturales que nos ayudasen a formar lectores en lugares diferentes a librería y tuvimos una reunión con los dueños de la Fábrica Bhering por coincidencia en una cafetería cuyo nombre homenajea a García Márquez. Entonces decidimos que el proyecto tenía que ser dentro del Gabo Café y dedicado a García Márquez precisamente en un año con muchas efemérides suyas, como sus 90 años de vida o los 50 años de Cien años de soledad”, dijo Vianna.

El primer paso fue inaugurar en la cafetería una exposición con los diferentes ejemplares de las obras de García Márquez en Brasil, ediciones raras de “Cien años de soledad” y recuadros que relatan la historia del escritor y de su obra maestra.

Para conmemorar los 50 años de “Cien años de soledad”, Record lanzó una edición especial con 3.000 ejemplares, que, según Vianna, se agotaron en pocos días y elevaron a unos 500.000 los vendidos en Brasil desde su primera edición en portugués en 1977.

Más contenido de esta sección
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).