05 nov. 2025

Río amaneció con varias vías inundadas tras mayor lluvia en junio en 20 años

Río de Janeiro amaneció este miércoles con varias de sus principales vías inundadas y aún en estado de alerta tras el fuerte aguacero que castigó esa ciudad brasileña en la noche del martes, cuando se registró el mayor nivel de lluvia en un día de junio en los últimos veinte años.

janeiro.jpg

Las lluvias son las más intensas en los últimos 20 años. Foto: noticias24.com

EFE

Tras una lluvia que se prolongó hasta la madrugada y que prosigue intermitentemente este martes aunque con menos intensidad, algunas autopistas siguen inundadas e intransitables, lo que dificultó o atrasó la llegada de los empleados a sus puestos de trabajo y el funcionamiento de comercios y escuelas.


Según el servicio de alerta meteorológica de la alcaldía, once de las estaciones pluviométricas de la ciudad registraron el martes un nivel de lluvia superior al esperado en todo el mes de junio.

En una de las estaciones, en el Alto de Boa Vista, fueron medidos en la noche del martes 247 milímetros de lluvia, muy por encima del récord de 154 milímetros que existía desde 2006 para un día de junio.

El volumen registrado es el mayor para un día de junio desde que la alcaldía mide los índices pluviométricos con los actuales criterios hace veinte años.

Las vías inundadas y la continuidad de las lluvias obligaron a la alcaldía a mantener el estado de alerta, principalmente en favelas ubicadas en áreas montañosas ante el temor de deslizamientos.

Las sirenas de alerta llegaron a ser accionadas este martes en la Rocinha, la mayor favela de la ciudad con cerca de 60.000 habitantes, y en Río das Pedras, en donde una inundación obligó a las autoridades a suspender el tránsito por la avenida Engenheiro Sousa Filha, la principal en esta región del oeste de Río de Janeiro.

En la noche las sirenas fueron accionadas en 14 áreas con riesgos de deslizamientos, cuyos habitantes, orientados a buscar lugares de refugio, sólo pudieron regresar a sus casas ya en la madrugada.

En algunas importantes vías el tránsito proseguía pero lentamente por las inundaciones, como en la avenida que circunda la laguna Lagoa de Freitas, en algunas calles del turístico barrio de Copacabana y en los alrededores de la Central do Brasil, la mayor estación de trenes y de metro de la ciudad.

La Avenida Brasil, la más importante de la ciudad, estaba inundada en algunos trechos, por lo que los embotellamientos eran gigantescos.

El alcalde de Río de Janeiro, Marcelo Crivella, que visitó algunas de las áreas más afectadas, dijo que la lluvia había sido “un desafío inesperado por su intensidad”, pero que la ciudad había “resistido” y “superado la dura prueba”.

Crivella admitió que la crisis financiera de la ciudad que obligó a la municipalidad a reducir recursos incluso para la limpieza de las calles elevó el número de basuras acumuladas en las alcantarillas y provocó las numerosas inundaciones.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.