16 may. 2025

Richard Gere: “Donald Trump es y será siempre un payaso”

Sonrisas y autógrafos aparte, Richard Gere ha demostrado durante su estancia en el Festival de Cine de San Sebastián que ser una estrella de cine es compatible con la solidaridad hacia los más desfavorecidos y tampoco tiene reparos en criticar a Donald Trump.

El actor estadounidense Richard Gere posa hoy en la alfombra roja de la 64 edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián. EFE

El actor estadounidense Richard Gere posa hoy en la alfombra roja de la 64 edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián. EFE

EFE - Mercedes Zabaleta

“Es y siempre será un payaso”, asegura tajante el actor del candidato republicano a la Presidencia de EEUU.

En una entrevista con EFE Gere afirma que si Trump accede finalmente a la Casa Blanca convertirá su país en una “pesadilla” y se muestra convencido de que “este tipo de personas, de las que también hay exponentes en Europa, son una expresión del estado de confusión que vive el mundo”.

Acompañado de su novia española, Alejandra Silva, desde que ayer llegó a la ciudad del norte de España, Gere ha presentado hoy en el Festival de Cine de San Sebastián “Invisibles”, un filme en el que trata de meterse en la piel de los “sin techo” de Nueva York y en la que ambos se conocieron.

Esta película, reconoce, le ha “marcado” y le ha hecho sentir algunos de los momentos más especiales de su vida al compartir experiencias con personas sin hogar, con las que ha seguido manteniendo su amistad.

Recuerda que durante el rodaje, siempre con las cámaras situadas lejos de los personajes, estuvo durante 45 minutos vestido como un ‘homeless’ en una plaza de Nueva York y, “por primera vez en 40 años de carrera”, nadie le reconoció.

“Y lo que es peor. Nadie me miró a los ojos”, asegura el actor tras recalcar que con este trabajo intentó “sumergirse” en esa dura realidad y transmitir “qué se siente al no tener un techo, la ansiedad y la marginación que esto provoca”.

En todo caso la película trasciende y aborda un tema universal como es “quiénes somos, cómo estamos en el universo”, asegura el actor, ferviente seguidor del budismo.

A las pocas horas de llegar a San Sebastián, Gere (67 años) visitó un centro de la Fundación Rais, que trabaja con los más desfavorecidos, de la que Alejandra Silva es madrina. Una causa que ha estado presente en casi la totalidad de la actividad pública de Gere en la ciudad.

“Esto no se trata de que somos Gere y su novia”, asegura el actor, que no escatima en halagos hacia su pareja.

“Ella lo ha organizado todo a la hora de publicitar la labor de la Fundación Rais, una causa que no solo requiere de apoyos espirituales sino también de financieros”, ha recordado en la presentación a la prensa de su película en un acto en el que se ha hablado muy poco de cine y mucho de los desfavorecidos.

Sobre su carrera, más volcada en pequeñas producciones en los últimos años con trabajos como “El cazador” o “Siempre a tu lado, Hachiko”, asegura que “nunca ha seguido un plan a la hora de elegir papeles” y desconoce la “clave” de su longevidad en la industria cinematográfica.

“Es curioso, pero en los años 70 -agrega- los estudios llevaban a cabo películas pequeñas con guiones interesantes que ahora se clasificarían como películas independientes”.

El actor de “Pretty woman” afirma con cierto orgullo que “no ha hecho una película de violencia o con un presupuesto de millones de dólares en su vida porque nunca ha querido”.

“No he trabajado en Los Ángeles desde hace 25 años”, asegura este neoyorquino nacido en Filadelfia, quien avanza con ironía que “desafortunadamente (en alusión a su novia) a partir de ahora repetirá muchos viajes a España”.

Cordial y con buen humor a pesar del efecto de un “jet lag espantoso”, Gere cree que la gente “tiene una idea errónea” sobre los actores.

“Tenemos una vida normal, con familias, hijos adolescentes que causan problemas y niños a los que hay que preparar el desayuno”.

En este punto interviene Alejandra Silva y da fe de que su novio prepara unos desayunos excelentes.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV instó este viernes a los gobiernos a “aplicarse para construir sociedades civiles armónicas y pacíficas”, algo que puede “realizarse sobre todo invirtiendo en la familia, fundada sobre la unión estable entre el hombre y la mujer”, en un discurso al cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cerró este viernes una gira de cuatro días por Oriente Medio sin pisar Israel, que ha guardado un silencio estudiado sobre los hitos del viaje mientras una sensación de abandono se extiende entre la población.
La organización que concede los premios de fotoperiodismo World Press Photo anunció este viernes que “suspende” la atribución de la autoría al fotógrafo vietnamita de Associated Press (AP) Nick Út de la célebre instantánea El terror de la guerra (The Terror of War), tomada en Vietnam en 1972 y galardonada en 1973.
Las delegaciones designadas por Rusia y Ucrania para iniciar contactos directos entre ambos bandos que impulsen las negociaciones de paz se reunirán este viernes en Estambul, según confirmaron fuentes oficiales de ambas partes a la televisión pública ucraniana, Suspilne, y a la agencia estatal rusa TASS.
El 15 de marzo de 2024, los científicos detectaron una inmensa tormenta solar en Marte a través de la sonda Perseverance y comenzaron a trabajar a contrarreloj para que dos de sus instrumentos lograran captar, por primera vez, lo que se preveía que ocurriría tres días después: una aurora.
El papa León XIV alertó este jueves de la falta de escucha a los jóvenes en la familia y en la escuela, a veces entre los mismos compañeros, lo que deriva en “soledad”, en un discurso a los representantes de la congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas.