16 oct. 2025

Richard Gere: “Donald Trump es y será siempre un payaso”

Sonrisas y autógrafos aparte, Richard Gere ha demostrado durante su estancia en el Festival de Cine de San Sebastián que ser una estrella de cine es compatible con la solidaridad hacia los más desfavorecidos y tampoco tiene reparos en criticar a Donald Trump.

El actor estadounidense Richard Gere posa hoy en la alfombra roja de la 64 edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián. EFE

El actor estadounidense Richard Gere posa hoy en la alfombra roja de la 64 edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián. EFE

EFE - Mercedes Zabaleta

“Es y siempre será un payaso”, asegura tajante el actor del candidato republicano a la Presidencia de EEUU.

En una entrevista con EFE Gere afirma que si Trump accede finalmente a la Casa Blanca convertirá su país en una “pesadilla” y se muestra convencido de que “este tipo de personas, de las que también hay exponentes en Europa, son una expresión del estado de confusión que vive el mundo”.

Acompañado de su novia española, Alejandra Silva, desde que ayer llegó a la ciudad del norte de España, Gere ha presentado hoy en el Festival de Cine de San Sebastián “Invisibles”, un filme en el que trata de meterse en la piel de los “sin techo” de Nueva York y en la que ambos se conocieron.

Esta película, reconoce, le ha “marcado” y le ha hecho sentir algunos de los momentos más especiales de su vida al compartir experiencias con personas sin hogar, con las que ha seguido manteniendo su amistad.

Recuerda que durante el rodaje, siempre con las cámaras situadas lejos de los personajes, estuvo durante 45 minutos vestido como un ‘homeless’ en una plaza de Nueva York y, “por primera vez en 40 años de carrera”, nadie le reconoció.

“Y lo que es peor. Nadie me miró a los ojos”, asegura el actor tras recalcar que con este trabajo intentó “sumergirse” en esa dura realidad y transmitir “qué se siente al no tener un techo, la ansiedad y la marginación que esto provoca”.

En todo caso la película trasciende y aborda un tema universal como es “quiénes somos, cómo estamos en el universo”, asegura el actor, ferviente seguidor del budismo.

A las pocas horas de llegar a San Sebastián, Gere (67 años) visitó un centro de la Fundación Rais, que trabaja con los más desfavorecidos, de la que Alejandra Silva es madrina. Una causa que ha estado presente en casi la totalidad de la actividad pública de Gere en la ciudad.

“Esto no se trata de que somos Gere y su novia”, asegura el actor, que no escatima en halagos hacia su pareja.

“Ella lo ha organizado todo a la hora de publicitar la labor de la Fundación Rais, una causa que no solo requiere de apoyos espirituales sino también de financieros”, ha recordado en la presentación a la prensa de su película en un acto en el que se ha hablado muy poco de cine y mucho de los desfavorecidos.

Sobre su carrera, más volcada en pequeñas producciones en los últimos años con trabajos como “El cazador” o “Siempre a tu lado, Hachiko”, asegura que “nunca ha seguido un plan a la hora de elegir papeles” y desconoce la “clave” de su longevidad en la industria cinematográfica.

“Es curioso, pero en los años 70 -agrega- los estudios llevaban a cabo películas pequeñas con guiones interesantes que ahora se clasificarían como películas independientes”.

El actor de “Pretty woman” afirma con cierto orgullo que “no ha hecho una película de violencia o con un presupuesto de millones de dólares en su vida porque nunca ha querido”.

“No he trabajado en Los Ángeles desde hace 25 años”, asegura este neoyorquino nacido en Filadelfia, quien avanza con ironía que “desafortunadamente (en alusión a su novia) a partir de ahora repetirá muchos viajes a España”.

Cordial y con buen humor a pesar del efecto de un “jet lag espantoso”, Gere cree que la gente “tiene una idea errónea” sobre los actores.

“Tenemos una vida normal, con familias, hijos adolescentes que causan problemas y niños a los que hay que preparar el desayuno”.

En este punto interviene Alejandra Silva y da fe de que su novio prepara unos desayunos excelentes.

Más contenido de esta sección
Tras haber aprobado leyes como la de interrupción voluntaria del embarazo, la de matrimonio entre personas del mismo sexo o la que garantiza derechos a las personas trans, Uruguay dio luz verde a la legalización de la eutanasia activa.
El papa León XIV ha afirmado este jueves que permitir que millones de personas padezcan hambre en el mundo es “un fracaso colectivo”, al inaugurar los actos por el Día Mundial de la Alimentación celebrados en la sede romana de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
El lanzamiento de un juego de Pokémon siempre es un acontecimiento para millones de fans de todo el mundo. ‘Leyendas Pokémon: Z-A’, segundo título de la saga de ‘Leyendas’ tras el ‘Arceus’ de 2022, llega hoy con importantes novedades sobre todo en su jugabilidad, en forma de combate en tiempo real, y ante una ciudad enorme por descubrir.
Un inmigrante jordano que se encontraba bajo custodia del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) murió en un hospital de Miami (Florida), un día después de haber sido trasladado al nosocomio para recibir tratamiento, según informó la agencia este miércoles.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este miércoles que está estudiando la posibilidad de llevar a cabo ataques contra el narcotráfico en territorio venezolano tras haber hundido en el mar a varias supuestas embarcaciones de traficantes de drogas.
El director de la Unidad de Medicina Clínica Forense del Estado de Israel, reveló a radio Monumental 1080 AM que cuentan con una base de datos para identificar a israelíes fallecidos durante guerra en Gaza, a pesar de que los cuerpos estén incinerados o mutilados.