12 may. 2024

Ricardo Flecha: “La guarania de Flores nos moviliza a proteger el agua”

VIDEO. En la semana de la guarania, Ricardo Flecha lanza un nuevo disco, ofrece un concierto en el Municipal e inicia un proyecto educativo para concientizar sobre el uso del agua. Véanlo cantar Mburikao, junto al legendario arroyo, donde descansa el maestro José Asunción Flores.

ricardo flecha

Ricardo Flecha, cantando Mburikao, junto a la tumba del maestro José Asunción Flores. Foto: Archivo ÚH

Por Andrés Colmán Gutiérrez - @andrescolman
Video: Fabián Fleitas

“Akói arroyo porâ resyry kangymíva, chemomandu’a...”

Los clásicos versos de Víctor Montórfano, interpretando el sueño musical de José Asunción Flores en la guarania sinfónica Mburikao, resuenan con la suave cadencia del seis por ocho en la potente voz de Ricardo Flecha y en el armonioso rasgueo de su guitarra.

      Embed

La mítica canción adquiere especial simbolismo en este escenario, la bella plaza Manuel Ortiz Guerrero y José Asunción Flores, ubicada en el tradicional barrio Recoleta de Asunción, por donde cruzan las aguas de lo que quedó del arroyo Mburikao y en donde reposan los restos del creador de la guarania, desde que fueron repatriados en 1991, tras su muerte en el exilio.

“Cantar Mburikao a orillas del arroyo y junto a la tumba del maestro Flores causa una emoción muy grande a cualquier artista paraguayo, que valora el gran legado del creador de la guarania, que hoy nos sigue inspirando a nuevos emprendimientos”, dice Ricardo, mientras ensaya los acordes.

Precisamente, Mburikao, con un arreglo especial de Oscar Cardozo Ocampo, es el primer tema que Flecha incluye en su nuevo disco “La guarania crece en los territorios del agua”, que el artista presenta con un gran concierto en el Teatro Municipal de Asunción, este miércoles 27 de agosto, día en que se recuerda el 110 aniversario del nacimiento de José Asunción Flores, actividad que forma parte de la Semana de la Guarania.

Cuando el agua se hace guarania

Se trata del segundo disco de Flecha, como parte del proyecto cultural “Donde la guarania crece” (título de un poema de Augusto Roa Bastos, dedicado a Flores), en el que se recurre al género musical para transmitir valores educativos, especialmente a los jóvenes.

Esta vez, en alianza con la organización ecologista Sobrevivencia, el artista busca llamar la atención sobre la alta contaminación y destrucción de los recursos hídricos: ríos, arroyos, lagos, manantiales...
“Rescatamos clásicas guaranias, relacionadas a la temática del agua, como Mburikao, de Flores, o Soy de la Chacarita, de Maneco Galeano, y las integramos a nuevas composiciones, realizada por jóvenes músicos actuales, que le dan una proyección más actual a este género”, explica Flecha.

339145_embed

Portada del nuevo disco de Ricardo Flecha, que se presenta este miércoles 27.

Algunas de las nuevas creaciones que integran el disco son: Fantasmas de ciudad, de Hugo Ferreira; Nde pukavy, de Cristian Silva; Ama’i, de Norma Ávila; Carta desde Asunción, de Angel Molina; Guarania de un recuerdo, de David Portillo; Días de lluvia, del arpista Juan Jorge Corbalán; Ypacaraí, de Jaime Zacher. Todos estos compositores e intérpretes grabaron el disco junto con Flecha, y lo acompañarán en el espectáculo del miércoles, donde el disco se pondrá a la venta al público.

Además, están previstas varas giras por barrios de la capital y por localidades del interior del país, con talleres educativos que dictarán los técnicos de Sobrevivencia, acompañando al mensaje musical de los artistas.

Aquel sueño musical de Flores

Una madrugada, a finales de la década de 1920, el maestro José Asunción Flores volvía de una farra, cansado y con sueño. “Hacía calor. Era en verano tal vez. Cerca de la Recoleta, se detuvo a orillas del arroyo Mburikao -su significado tal vez sea mburika róga, apocopado, así como Tupâo, Tupâ róga.

Algunos sostienen que era el cauce preferido de las mulas que estiraban los carritos de Asunción-, que entonces corría claro y transparente”, relata el investigador Mario Rubén Álvarez, en su libro “Las voces de la memoria, historia de canciones populares paraguayas”.

“Añeno niko pe yvyku’i morotî ári. Che pykue oike pe ýpe. Ahecha pe sauce rakâ ojeroky. Pe kirîrî apytépe ahendu ysyry ñe’ê (Me acosté sobre la arena clara. Mis pies tocaban el agua. Ante mis ojos, bailaban las hojas del sauce. En medio del silencio, escuché la voz del arroyuelo)”, relató Flores a su amigo, el poeta y músico Víctor Montorfano.

“Pe y icristalina asy. Ha añandu guyrakuéra ñe’ê, yvágape aî ramo guáicha (El agua era límpida. Sentí el canto de los pájaros, como si hubiese estado en el Paraíso)”, le siguió contando, según recuerda el músico Osvaldo Benítez Montórfano Peris, (Monper), hijo del poeta, en base a cuyo testimonio, Álvarez reconstruye el relato.

En principio, la obra de Flores nació como una guarania sinfónica, al cual años después el poeta Montórfano, con autorización de Flores, le agregó la letra: “Ajepa iporä Mburikao, ko nde purahéi
ahendúva osyry mba’e poräita pa’ume...” (Verdad que es hermoso tu canto, Mburikao, que se desliza entre tantas cosas bellas...).

“Como todo gran artistas, Flores fue capaz de captar la música del agua y dejarla plasmada en una de sus obras más bellas, que es la que ahora nos inspira, y que nos moviliza a proteger este recurso vital para nuestro país, para nuestros hijos”, explica Ricardo Flecha.

Hoy resulta difícil asociar al poético arroyo de la guarania de Flores con el oscuro y contaminado cauce lleno de basura que fluye por los viejos barrios de Asunción, pero Flecha y el experto ambientalista Oscar Rivas, de la organización Sobrevivencia, creen que el Mburikao puede ser recuperado, si se inicia una fuerte campaña y se emprenden las tareas necesarias.

“A eso queremos llegar y la guarania es la manera que encontramos. Hoy cantamos para tratar de cambiar nuestra realidad, con canciones y acciones”, dice Flecha, mientras rasguea a su guitarra. Cerca de allí, desde su eterno descanso, el maestro Flores escucha en silencio

Más contenido de esta sección
La Itaipú Binacional en el marco de su aniversario número 50 realizó un recorrido para periodistas de diferentes puntos del país con el objetivo de dar a conocer cómo opera la entidad con paradas exclusivas.
Si hay algo que las mapaternidades y personas cuidadoras se cuestionan constantemente es si están haciendo las cosas bien. La respuesta es clara, aunque aceptarla puede ser complicado: la realidad es que no se sabe. Para entender mejor de dónde surgen estas dudas y cómo manejarlas, decidimos consultar con una voz experta en psicología infantil, la licenciada Belén Espínola.
El acto de regalar es un gesto cargado de empatía y conexión. Más allá del intercambio de objetos, simboliza el aprecio y el reconocimiento de la otra persona. ¡Y cuánto más si se trata de obsequios con propósito, con cuya compra apoyamos una causa comunitaria! Conocé a Nuestras Manos, una tienda con valor social.
A Jorgelina Cabrera (69) la vida le dio el mandato de criar tres hijos, tres hijas, ocho nietos y cuidar a una madre (96) –en cama desde hace 13 años– durante 24 horas, 7 días a la semana. En el país, el trabajo doméstico no remunerado e invisibilizado representa una carga horaria de 28 horas semanales para ellas. ¿Quiénes cuidan a las que cuidan?
Esta tradicional feria del libro binacional se constituyó como un espacio de identidad cultural que aboga por la descentralización de las producciones y los y las escritoras. El intercambio activo que se da en este sitio contiene un gran valor sociocultural, y consiste en una apuesta que cada año se renueva, hacia la industria literaria regional.
Previo a la existencia del gran museo de ciencias del Paraguay, el MuCi, llega San Cosmos, un planetario digital de alta tecnología para apreciar la magnitud del universo a través de shows para todo tipo de público. El cofundador y presidente del MuCi, Dave Peery, nos comenta más sobre la realización de este proyecto de alta envergadura e importancia para la divulgación científica en el país.