19 may. 2025

Retorno de Los Hobbies, en el Municipal

El legendario grupo Los Hobbies, que gozó de popularidad en los 80, vuelve al escenario en dos imperdibles noches, fijadas para mañana y el jueves, en el Teatro Municipal. Entradas desde G. 55.000 en Red UTS.

Dos conciertos.  Los Hobbies interpretarán sus canciones más populares y cóvers de pop y rock.

Dos conciertos. Los Hobbies interpretarán sus canciones más populares y cóvers de pop y rock.

Sergio Noe

sergionoe@gmail.com

Mañana y el jueves, desde las 20.45, en el Teatro Municipal (Pdte. Franco y Alberdi) sonarán los recordados éxitos Navegando hacia el sol (San San Bernardino), Mi Paraguay, Requiem para el siglo XX, Una estúpida idea, Que se hizo de ti, Hombre de hielo, Recuérdame, Como hacer, y otros temas que marcaron época de la mano de sus artífices: Los Hobbies.

Los Hobbies: Un retorno se denomina el espectáculo de 120 minutos que incluirá un repertorio variado de los ochenta –extraído del baúl de los recuerdos– con cóvers de Bee Gees, Hot Chocolate, Cats Stevens, Status Quo, Queen y otros grupos internacionales cuyas canciones ya interpretaron, y que animarán la velada de regreso de la banda, tras 20 años de pausa.

Las entradas para el show cuestan G. 55.000 (paraíso), G. 105.000 (tertulia) y G. 155.000 (plateas y palcos). Las mismas están disponibles en Red UTS (consultas al teléfono 237-6583) y en la boletería del teatro.

VUELTA. Para el músico Víctor Destéfano, integrante de Los Hobbies, el retorno se debe a la “magia de la música y la amistad”. “Años atrás, decidimos dejar los escenarios, pero veinte años juntos y cantando, sirvieron para construir una amistad para siempre. En uno de nuestros encuentros, consensuamos volver ‘por única vez, el 28 y 29 de junio en el Teatro Municipal, para darnos un abrazo con tantos amigos y fans que hicimos a lo largo del camino”, cuenta.

Recuerda que la banda nació de un encuentro de amigos músicos, y ellos eran Werner Foerster (director y fundador) Carlos Pfingst, Óscar Cabrera, Jorge Strubing, Gerty Müller y Nino Pereira.

Agrega que la banda se formó a mediados de la década del sesenta y desde sus inicios, la carrera fue ascendente, año tras año, llegando a su mejor momento en los ochenta. “En ese momento impusimos las canciones de nuestras propias autorías, siendo algunas de ellas verdaderos hits, que se convirtieron en clásicos que siguen difundiéndose hasta hoy, como San San Bernardino, Mi Paraguay, Una estúpida idea, entre otras”, cita Destéfano, detallando que entre los principales autores y compositores de Los Hobbies estaban él, Luis Álvarez y Emilio García.

Aunque no hubo una disolución formal del grupo, según cuenta el músico, la banda “solo se retiró de los escenarios en la década del noventa”.

Entre sus experiencias más memorables figuran sus conciertos en el exterior. “Las presentaciones que más adrenalina nos generaron fueron ante 15.000 y 20.000 personas en el estadio de Vélez Sarsfield y Atlanta en Buenos Aires”, revela el artista.

Recordó, además, “los 45 minutos de show con un enorme auditorio en vivo y directo ante las cámaras de la televisión chilena”, así como sus giras anuales de casi dos meses, presentándose en Nueva York, Detroit, Washington, y otros puntos de Estados Unidos.

“Allí (en EEUU) disfrutamos del cálido afecto de nuestros compatriotas, así como de las grandes fiestas patronales de nuestro país, donde Los Hobbies era el show imprescindible”, relata Destéfano.

Esta noche, en escena estarán el vocalista Emilio García, además de Freddy Pérez, Luis Álvarez, Tomy Centurión, Juan Carlos Rojas y Destéfano, quienes preparan el show desde marzo último para hacer vibrar con su peculiar pop- rock.