29 sept. 2025

Restos humanos de Siquirres de 12.200 años, los más antiguos

Las huellas humanas investigadas en Siquirres (Limón, Caribe de Costa Rica) tienen 12.200 años de antigüedad, según los investigadores del Proyecto Hidroeléctrico Reventazón (PHR), lo que los hace los más antiguos de Centroamérica, informó este miércoles el Instituto Costarricense de Electricidad en una nota.

carbon.png

El material analizado corresponde a restos de carbón vegetal manipulado por seres humanos. Foto: trazoautodidacta.blogspot.com.

EFE


“Los hallazgos sugieren la presencia de asentamientos humanos de 12.200 años de antigüedad, corroborados por el análisis del radiocarbono en la región centroamericana”, indicó Luis Hurtado de Mendoza, coordinador del Área de Arqueología del PHR.

El material analizado corresponde a restos de carbón vegetal manipulado por seres humanos, que se ubicaron en una época del período Paleoindio.

Los especialistas localizaron un total de 66 lugares arqueológicos, en territorios donde se desarrolló la etnia cabécar y donde se recuperaron elementos funerarios, petroglifos, basamentos de viviendas, calzadas, herramientas de piedra, alfarería, cerámica y utensilios para alimentación, en ambas márgenes del río Reventazón.

La investigación, iniciada en 2006 con los estudios exploratorios y que abarca 1.018 hectáreas, contó con la supervisión y aprobación de la Comisión Arqueológica Nacional.

Además de la datación de 12.200 años, el acervo recopilado generó información sobre los modos de vida y la cultura de los antiguos habitantes de la Vertiente Atlántica de Costa Rica, así como su evolución a lo largo de los milenios hasta el período cercano a la conquista española.

Junto a las actividades funerarias y domésticas, los demás objetos se vinculan a cacería, recolección de recursos del bosque, producción artesanal, tallado de herramientas y práctica de cultivos.

Los materiales recuperados serán trasladados del PHR al Departamento de Protección del Patrimonio Cultural del Museo Nacional y los que por sus dimensiones y peso no puedan movilizarse, se mantendrán en el sitio de hallazgo.

El Área de Gestión Ambiental del PHR -encargada del tema- construirá un centro cultural informativo en las instalaciones de la futura planta hidroeléctrica.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, llamó este lunes a su homólogo catarí, Mohamed bin Abdulrahmán, para disculparse por el ataque a Doha del pasado 9 de septiembre en el que murieron seis personas.
La Marina británica informó este lunes de un ataque cerca de un buque mientras transitaba en aguas yemeníes del golfo de Adén, sin que hasta el momento se hayan conocido daños materiales ni víctimas, en un momento en el que los rebeldes hutíes del Yemen intensificaron sus lanzamientos de misiles y drones contra Israel.
Sabrina del Castillo, madre de Morena Verdi, una de las tres jóvenes asesinadas en Buenos Aires, puso en duda este domingo la autoría intelectual de Tony Janzen Valverde Victoriano, alias ‘Pequeño J’, a quien la Justicia argentina busca como presunto jefe de la banda narcocriminal implicada en el triple feminicidio.
El estadounidense Russell Nelson, jefe de la Iglesia Mormona, falleció el sábado por la noche a los 101 años en el estado de Utah, informaron representantes eclesiásticos en un comunicado.
El papa lamentó este domingo que “la miseria de pueblos enteros, azotados por la guerra y la explotación” se encuentre “a las puertas de la opulencia” y advirtió que a veces “el beneficio pisotea la caridad”.
Las autoridades de Bolivia entregaron este sábado a sus pares de Argentina a un peruano capturado por su presunta implicación en el feminicidio de Morena Verdi (20), Brenda Loreley Del Castillo (20) y Lara Morena Gutiérrez (15) ocurrido en la provincia de Buenos Aires.