15 nov. 2025

Restos humanos de Siquirres de 12.200 años, los más antiguos

Las huellas humanas investigadas en Siquirres (Limón, Caribe de Costa Rica) tienen 12.200 años de antigüedad, según los investigadores del Proyecto Hidroeléctrico Reventazón (PHR), lo que los hace los más antiguos de Centroamérica, informó este miércoles el Instituto Costarricense de Electricidad en una nota.

carbon.png

El material analizado corresponde a restos de carbón vegetal manipulado por seres humanos. Foto: trazoautodidacta.blogspot.com.

EFE


“Los hallazgos sugieren la presencia de asentamientos humanos de 12.200 años de antigüedad, corroborados por el análisis del radiocarbono en la región centroamericana”, indicó Luis Hurtado de Mendoza, coordinador del Área de Arqueología del PHR.

El material analizado corresponde a restos de carbón vegetal manipulado por seres humanos, que se ubicaron en una época del período Paleoindio.

Los especialistas localizaron un total de 66 lugares arqueológicos, en territorios donde se desarrolló la etnia cabécar y donde se recuperaron elementos funerarios, petroglifos, basamentos de viviendas, calzadas, herramientas de piedra, alfarería, cerámica y utensilios para alimentación, en ambas márgenes del río Reventazón.

La investigación, iniciada en 2006 con los estudios exploratorios y que abarca 1.018 hectáreas, contó con la supervisión y aprobación de la Comisión Arqueológica Nacional.

Además de la datación de 12.200 años, el acervo recopilado generó información sobre los modos de vida y la cultura de los antiguos habitantes de la Vertiente Atlántica de Costa Rica, así como su evolución a lo largo de los milenios hasta el período cercano a la conquista española.

Junto a las actividades funerarias y domésticas, los demás objetos se vinculan a cacería, recolección de recursos del bosque, producción artesanal, tallado de herramientas y práctica de cultivos.

Los materiales recuperados serán trasladados del PHR al Departamento de Protección del Patrimonio Cultural del Museo Nacional y los que por sus dimensiones y peso no puedan movilizarse, se mantendrán en el sitio de hallazgo.

El Área de Gestión Ambiental del PHR -encargada del tema- construirá un centro cultural informativo en las instalaciones de la futura planta hidroeléctrica.

Más contenido de esta sección
Una gran explosión se generó en un polo industrial en Argentina, ubicado en la localidad de Carlos Spegazzini, en Ezeiza, Provincia de Buenos Aires, en la noche de este viernes, frente a la autopista aeroportuaria de dicha ciudad, según reportaron medios del vecino país.
Investigadores estadounidenses han documentado el primer caso mortal del síndrome alfa-gal (AGS), que causa reacciones alérgicas a las carnes rojas desencadenadas por la picadura de la garrapata “estrella solitaria”, en un hombre sano de Nueva Jersey fallecido en 2024.
El Ministerio de Salud de Etiopía confirmó este viernes que el reciente brote de fiebre hemorrágica viral en Jinka, en el sur del país, fue causado por el virus Marburgo, tras pruebas genómicas realizadas en el Laboratorio Nacional de Referencia del Instituto Etíope de Salud Pública.
El Gobierno chino advirtió este viernes a Estados Unidos de que Taiwán es su “línea roja inviolable”, después de que Washington aprobase la posible venta a Taiwán de repuestos y piezas de reparación de aeronaves militares por un total de 330 millones de dólares.
La tripulación china de la misión Shenzhou-20 aterrizó este viernes en el campo de Dongfeng, en la región septentrional de Mongolia Interior, a bordo de la nave Shenzhou-21, después de que su propia cápsula de retorno quedara inhabilitada por daños causados por basura espacial.
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.