05 jul. 2025

Reos de Tacumbú operan con una red internacional de extorsionadores

Un caso que se investiga desde diciembre pasado permitió descubrir los tentáculos de los presos extorsionadores. La pesquisa reveló el modus operandi y pretenden llegar a los miembros de la red.

Equipos fueron rescatados de reos.jpg

Logística. Estos equipos fueron rescatados de reos durante un allanamiento en Tacumbú.

Por Virgilio Cáceres

vcaceres@uhora.com.py

La Policía descubrió que en Tacumbú existe una banda de extorsionadores que operan de con una red internacional. que se dedica al ilícito. Revelan el modus operandi.

Una denuncia por estafa y extorsión fue radicada en diciembre del año pasado en la Unidad Contra Delitos Informáticos de la Policía. Desde ese momento se inició la pesquisa y los agentes descubrieron la modalidad.

El reo de Tacumbú es el que opera desde la prisión con las llamadas telefónicas. Se encarga de contactarse con la víctima. Esta ocasión fue una mujer a quien se hizo pasar por su pariente y le anunció que desde el exterior la iba a visitar. El día de la supuesta visita, nuevamente llama y pide auxilio porque su dinero le incautaron en el aeropuerto y necesitaba cerca de 3.000 dólares para pagar una multa.

Al solucionar el drama, el supuesto familiar promete a la víctima que le devuelve el dinero y que le pagaría el doble. La víctima realizó el giro. Fue al aeropuerto y nunca llegó el familiar.

ORGANIZACIÓN. La pesquisa (que aún sigue), revela que el dinero fue a parar a México desde donde se recibió el dinero. Luego se volvió a enviar a una casa de cambio que no fue utilizada para el envío de dinero.

La conexión señala que nuevamente se retira de Paraguay y posteriormente va a terminar en poder del operador, que sería in interno de Tacumbú, según la Policía.

De acuerdo a los datos, ya no se envía el monto que inicialmente deposita la víctima porque cada integrante de la red, que va a retirar la encomienda, gana su porcentaje. El último lugar en donde llegar el botín es en la cárcel, reveló el subcomisario Diosnel Alarcón, jefe de la Unidad Contra Delitos Informáticos.

“Uno cree que desde Tacumbú llaman y allí termina todo y no es así. Nosotros investigamos y vimos que se trata de una importante operación que se realiza”, explicó el agente.

TÉCNICAS. Una de las conocidas técnicas que utilizan los estafadores y extorsionadores es hacerse pasar por un familiar detenido o que provocó un accidente.

Simulan que están detenidas y piden sumas de dinero. Con la desesperación, los afectados no distinguen la voz y la expresión del llamador y cae en el juego, según los antecedentes.

Alarcón informó que hubo casos en donde las víctimas giraron dinero tres veces en un día. Esto sucede cuando presionan y aseguran que un policía, fiscal o juez ya tiene el caso del supuesto familiar accidentado y terminan cediendo.

Desde Antisecuestros de la Policía, también se indaga una red de extorsionadores que operan desde las cárceles San Pedro, Concepción. Los mismos estarían operando de la misma manera como lo hacen en Tacumbú, revelan documentos de los investigadores.