04 nov. 2025

Reos mexicanos componen una canción para dar la bienvenida al Papa

Un grupo de reos mexicanos compuso “Himno al papa”, una canción que resalta la vocación peregrina de Francisco “como promotor de la paz y reconciliación en el mundo”, informó este viernes el sistema penitenciario capitalino.

PAPA MEXICO.jpg

Reos mexicanos componen una canción para dar la bienvenida al papa Francisco. Foto: www.telemetro.com.

EFE


El vídeo y la letra del tema serán entregados al pontífice, que llega esta noche a la capital mexicana para cumplir su primera visita oficial a este país, a través de la Comisión Pastoral Penitenciaria de la Arquidiócesis Primada de México, señaló en un comunicado.

La letra de la canción es obra de José Antonio Barroso Ortiz, de 44 años, quien se encuentra recluido en el centro preventivo varonil de oriente desde septiembre de 2013.

La música y los arreglos estuvieron a cargo de diez internos, entre músicos e intérpretes del Mariachi México Juvenil de ese centro penitenciario, detalló.

El subsecretario del Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, Hazael Ruiz, destacó que “la letra habla de la amistad que ahora establece con el pueblo mexicano” y que nunca antes los pontífices anteriores “imaginaron que un papa latinoamericano sería el líder de la Iglesia católica”.

De acuerdo con estadísticas oficiales, el 86 % de la población penitenciaria de la capital (35.993 personas) dice profesar la religión católica.

Por ello, las siete parroquias que hay en los centros penitenciarios de la capital replicarán la misa que el papa oficiará el próximo sábado en la Basílica de Guadalupe y se repartirán folletos del mensaje de Francisco entre los reos.

Durante su visita a México, el papa recorrerá seis localidades, entre ellas la norteña Ciudad Juárez, donde el próximo miércoles visitará una prisión que hasta el 2011 fue considerada una de las más peligrosas del país.

Más contenido de esta sección
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.
Tomar suplementos de melatonina de manera prolongada para combatir el insomnio podría no ser inocuo; según un estudio, las personas que toman este compuesto durante al menos un año son más propensas a sufrir insuficiencia cardíaca, a ser hospitalizados por ello y a morir por otras causas.