31 oct. 2025

¡Relojes adelantados! El domingo se cambia la hora

La previa del verano se hará sentir con una alteración en los relojes paraguayos. Desde las 00.00 de este domingo primero de octubre la hora paraguaya se adelantará. La disposición responde a un decreto presidencial.

reloj chile.jpg

Los relojes van a tener que adelantarse una hora desde este domingo. Foto: Archivo.

Desde este domingo, el reloj deberá adelantarse una hora, debido a una adaptación al horario del verano. El objetivo es aprovechar todo lo que sea posible la presencia de la luz solar para proyectar los espacios de paseos o recreación.

Es así como desde las 00.00 de este domingo estaremos una hora delante del horario que mantenemos actualmente, el cual fue modificado para la estación de invierno. Estas modificaciones horarias están establecidas en el Decreto N° 1264 del Poder Ejecutivo.

Tal normativa dispone que a partir del primer domingo de octubre de cada año se adelanta en sesenta minutos la hora oficial en todo el país, según recordó la Agencia IP, de noticias del Estado.

LA EXPLICACIÓN

El ajuste en cuestión fue producto de un estudio técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).

Según sus profesionales, es conveniente minimizar la superposición del horario de incremento del consumo residencial de energía eléctrica con la permanencia del consumo comercial.


FERIADOS

En la primera quincena de setiembre, la Cámara de Senadores decidió mandar al archivo el proyecto que buscaba quitar la potestad al Poder Ejecutivo de trasladar los feriados del calendario al día lunes. Con esto, los feriados móviles se mantienen.

En ese sentido, recordemos que el feriado del 29 de septiembre de 2017 (Victoria de Boquerón) se trasladó al día lunes 2 de octubre de 2017, dando paso a lo que comúnmente se conoce como “fin de semana largo”. La idea es aprovechar los días libres para realizar turismo interno.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.
Andrés Mountabatten Windsor, como se llama ahora el hermano del rey Carlos III, fue retirado del registro oficial de la nobleza británica, después de que el monarca le haya retirado todos los títulos y honores por sus vínculos con el pederasta convicto Jeffrey Epstein, informó este viernes el palacio de Buckingham.
El crimen organizado ha crecido en los últimos años en Brasil con la aparición de decenas de siglas, aunque son dos las bandas que controlan la mayor parte del tráfico de drogas y armas: el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV).
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.
Una empresa estadounidense, 1X Technologies, presentó el último martes a Neo, un robot humanoide con inteligencia artificial (IA) pensado para realizar las tareas del hogar, que estará disponible en EEUU en 2026 con un precio de USD 20.000.