02 sept. 2025

Religiosidad, arte y cultura en el recorrido de Francisco por centro de Quito

Religiosidad, fe, arte y cultura son algunos de los valores que encontrará el papa Francisco en su recorrido por el centro histórico de la capital ecuatoriana, una de las zonas coloniales mejor conservadas de América, donde visitará las iglesias de La Compañía, San Francisco y la Catedral.

Papa Francisco.jpg

Los ecuatorianos se preparan para recibir a Francisco, una visita que suma más adeptos que detractores en un país mayoritariamente católico. | Foto: EFE/Archivo

EFE

Declarado en 1978 como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco, el centro histórico de Quito alberga varias iglesias, conventos y la sede del poder ejecutivo: el palacio de Carondelet, edificio que enmarca la emblemática Plaza Grande junto al palacio arzobispal, la Catedral y el Ayuntamiento.

Precisamente a Carondelet llegará el Papa la noche del 6 de julio para reunirse con el jefe de Estado, Rafael Correa, y poco después se desplazará a la Catedral metropolitana.

Se trata de uno de los templos más antiguos de Sudamérica, que en su construcción combina estilos como el barroco, el mudéjar, el rococó, el neogótico y el neoclásico, según la empresa metropolitana de Turismo, que recuerda que en ella reposan también importantes obras de afamados artistas de la época de la colonia.

El 7 de julio, el Sumo Pontífice volverá al centro histórico para un encuentro con la sociedad civil en la iglesia de San Francisco y saludar en la plaza del lugar, parte de lo que fue un mercado indígena precolombino y donde se erigió luego uno de los complejos arquitectónicos religiosos más grandes de América.

Su construcción empezó en 1537 y terminó 150 años después. Cuenta con trece claustros, tres templos y un gran atrio, todo sobre trece hectáreas y media de superficie.

      Embed

Vista de la Iglesia del Quinche, del pasado 25 de junio del 2015, situada en la pintoresca localidad del Quinche (Ecuador). | Foto: EFE


Según Quito Turismo, San Francisco guarda unas 3.500 obras de arte colonial y su templo es la edificación religiosa de mayor extensión de la ciudad, pues ocupa aproximadamente dos cuadras.

En el altar mayor, dominado por un gran retablo barroco y cubierto de pan de oro, destacan las esculturas de la Virgen de Quito de Legarda y del Jesús del Gran Poder.

Tras su paso por San Francisco, el Papa, de la orden de los jesuitas, bajará unos metros para realizar una visita privada a la iglesia de La Compañía, que tardó 160 años en ser construida y que es uno de los monumentos que avalan la designación del sector colonial de Quito como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Perteneciente a la comunidad religiosa de los jesuitas, la iglesia de la Compañía de Jesús, uno de los mejores ejemplos del barroco ecuatoriano y latinoamericano, comenzó a construirse por 1605 y terminó en 1765, con el esfuerzo de miles de manos indígenas y la influencia del arte barroco, mudéjar y árabe.

En su retablo mayor figura una imagen de la Virgen Dolorosa del Colegio, a la que se le atribuye el milagro de haber abierto y cerrado los ojos durante 15 minutos en 1906 en presencia de 35 estudiantes internos del colegio y dos sacerdotes jesuitas.

      Embed

Vista de un comerciante de la Iglesia del Quinche, del pasado 25 de junio del 2015, situada en la pintoresca localidad del Quinche (Ecuador). | Foto: EFE

La iglesia, situada a una cuadra de Carontelet, tiene 10 cúpulas en total; mide 56 metros de largo por 28 de ancho y está concebida como una cruz latina: la nave central representa el cuerpo de Jesús, las laterales sus brazos y el presbiterio, la parte más importante de la iglesia, toma la representación de la cabeza de Cristo.

El crucero, donde se juntan las naves laterales con la central, termina en una cúpula con 12 ventanales para favorecer el paso de la luz natural.

La Compañía, que puede acoger a unas 400 personas en un solo servicio religioso, presenta columnas salomónicas y una profusión de decoraciones que representan plantas, flores, frutas, querubines, ángeles y arcángeles, entre otros.

La decoración de la iglesia, donde predomina el pan de oro, presenta imágenes de estrellas, aves, rostros y el sol, entre otros que aparecen no solo en el interior de la edificación sino en su imponente fachada de piedra volcánica tallada.

Allí, fieles, turistas y transeúntes aprecian soles, más columnas salomónicas, corazones y otras figuras escoltadas por dos ángeles de piedra, que también apreciará Francisco en su último día en el centro histórico de Quito en esta visita, la segunda de un Papa a Ecuador en 30 años, ya que Juan Pablo II visitó el país en 1985.

Más contenido de esta sección
Afganistán amaneció este martes entre operaciones de rescate y una amplia devastación tras el terremoto de magnitud 6,0 que sacudió la noche del domingo la provincia oriental de Nangarhar, con un saldo provisional de más de 800 muertos y unos 2.000 heridos, según datos de Naciones Unidas.
El tren que transportaba al líder norcoreano Kim Jong Un ingresó a China la madrugada del martes, según informó la agencia de noticias surcoreana Yonhap, que citó a la radio estatal norcoreana.
El Gobierno de Javier Milei solicitó este lunes a la Justicia que ordene el allanamiento del medio digital Carnaval y el domicilio de dos reconocidos periodistas, tras la filtración de grabaciones de Karina Milei, hermana del mandatario y secretaria general de la Presidencia, que, según el Ejecutivo, fueron grabados de manera ilegal en la Casa de Gobierno.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este lunes que ocho barcos militares de Estados Unidos y 1.200 misiles apuntan hacia su país, al reaccionar al despliegue antinarcóticos anunciado por Washington en aguas del Caribe.
La Primera Sala de la Corte Suprema de Brasil iniciará este martes la fase final del juicio contra el ex presidente Jair Bolsonaro, acusado de orquestar un complot golpista tras perder las elecciones de 2022 ante el actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Al menos otros nueve palestinos murieron de hambre en la Franja de Gaza, entre ellos tres niños, debido al bloqueo israelí a la entrada de alimento y otros suministros desde hace más de cinco meses, según Sanidad.