30 may. 2024

Relacionan la respuesta inmunológica al zika con daños al sistema nervioso

Un equipo de la universidad de Yale, en Estados Unidos, sugiere que la respuesta del sistema inmunológico al virus del Zika podría ser la responsable de las complicaciones por infección que dañan al sistema nervioso.

zika.jpg

El Virus del Zika se transmite a través de la picadura de mosquitos infectados del género Aedes. Foto: infobae.

EFE

Este nuevo enfoque, planteado en una investigación que divulga hoy Nature, podría llevar a descubrir nuevas maneras de tratar a aquellos pacientes que sufren complicaciones atribuidas al zika, como el llamado síndrome de Guillain-Barré.

El equipo de expertos observó que en aquellos modelos de ratones que carecían de una respuesta clave antiviral, la infección del virus del Zika ocasionaba parálisis y muerte.

A fin de comprender este mecanismo, los científicos, liderados por Akiko Iwasaki, experto en inmunobiología, examinaron cómo se producía la propagación de la infección en esos roedores.

De esta manera, encontraron que cuando la infección por zika se extiende desde la circulación sanguínea hasta el cerebro, las células inmunológicas conocidas como células “CD8 T” lo inundan.

El estudio señala que al tiempo que las células T limitan de manera notable la infección de las células nerviosas, también desencadenan la parálisis relacionada con el zika.

“Las células inmunológicas que se generan por infección comienzan a atacar nuestras propias neuronas”, explicó al respecto Iwasaki en la investigación.

El experto agregó que “el daño no ocurre mediante la infección vírica, sino más bien por la respuesta inmunológica al virus”.

Los hallazgos defienden que suprimir la respuesta inmunológica podría ser un enfoque válido a la hora de tratar la enfermedad que, entre otros síntomas, ocasiona debilidad, cosquilleos y, en algunos casos más reducidos, parálisis.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de España reconoció este martes el Estado palestino con las fronteras de 1967, de forma coordinada con Irlanda y Noruega, lo que provocó el enfado del Ejecutivo de Benjamín Netanyahu, que le acusó de “incitar al genocidio judío”.
El Consejo Agropecuario del Sur (CAS), integrado por los ministros de Agricultura de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, criticó este martes el reglamento de la Unión Europea contra la deforestación, al considerarlo una restricción al comercio que no está basada en la ciencia.
La noticia de que Meta, la empresa matriz de Facebook, usará los datos de sus usuarios para entrenar a su inteligencia artificial (IA) ha provocado una gran polémica en redes sociales, donde algunos internautas se quejan de falta de privacidad.
La exposición a la contaminación atmosférica y acústica en las primeras etapas de la vida, incluso en el vientre materno, se asocia con tres problemas comunes de salud mental (experiencias psicóticas, depresión y ansiedad) desde la adolescencia hasta la edad adulta joven.
El papa Francisco pidió disculpas tras haber utilizado una expresión del dialecto romano, “frociaggine”, término considerado vulgar y despectivo con las personas homosexuales que en español equivaldría a “mariconería”, según un comunicado difundido por el Vaticano este martes.
Un avión de Virgin Australia tuvo este martes que dar media vuelta en pleno vuelo y regresar al aeropuerto de la ciudad australiana de Perth, después de que un hombre provocara un incidente al correr desnudo por el pasillo del aparato.