23 nov. 2025

Rejuvchip, un caro tratamiento para la menopausia en Paraguay

Una de las opciones para tratar la menopausia es un chip que estimula la producción de hormonas en el organismo de la mujer. Sin embargo, su alto costo no se adecua a la condición social paraguaya, sostiene un especialista en Ginecología.

menopausia.JPG

Existen varios tipos de terapias hormonales para la menopausia. |Foto: elperiodico.com.

La terapia hormonal subdérmica está disponible en Paraguay con el nombre Rejuvchip desde el 2015. Tiene el tamaño de un grano de arroz y se introduce bajo la piel, generalmente en las zonas del glúteo, muslo o cadera.

Sirve tanto para mujeres como para hombres que con el paso de los años producen menos hormonas.

El ginecólogo Juan Carlos Chaparro explicó en Radio Monumental AM que este chip proveniente de Estados Unidos despide pequeñísimas cantidades de testosterona y estimula la producción de hormonas femeninas en la mujer.

Esto hace que mejore no solo la piel o el cabello de la mujer, sino también su estado de ánimo y hasta la libido, haciendo que su vida sexual no sea tan afectada por la menopausia.

Sin embargo, el chip tiene un costo de alrededor de USD 500 y su efecto dura de tres a cuatro meses. “Tiene un costo demasiado elevado que no condice con nuestra realidad social”, advirtió el especialista.

Pero Rejuvchip es solo una de las opciones para el tratamiento hormonal. Chaparro aclara que también hay terapias mediante el uso de pastillas, cremas, gel o spray. “Lo que pasa es que hay mucha gente excluida que no tiene al alcance y la posibilidad de acceder a profesionales especialistas que le puedan ayudar”, se lamentó.

Las mujeres que pasan los 45 años de edad son las más propensas a sufrir los síntomas de la menopausia. La sensación de sofocación y las olas de calor son algunos signos que deben servir de alarma para que acudan a un ginecólogo y accedan a un tratamiento adecuado para mejorar su calidad de vida.

Más contenido de esta sección
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.