16 nov. 2025

Rejuvchip, un caro tratamiento para la menopausia en Paraguay

Una de las opciones para tratar la menopausia es un chip que estimula la producción de hormonas en el organismo de la mujer. Sin embargo, su alto costo no se adecua a la condición social paraguaya, sostiene un especialista en Ginecología.

menopausia.JPG

Existen varios tipos de terapias hormonales para la menopausia. |Foto: elperiodico.com.

La terapia hormonal subdérmica está disponible en Paraguay con el nombre Rejuvchip desde el 2015. Tiene el tamaño de un grano de arroz y se introduce bajo la piel, generalmente en las zonas del glúteo, muslo o cadera.

Sirve tanto para mujeres como para hombres que con el paso de los años producen menos hormonas.

El ginecólogo Juan Carlos Chaparro explicó en Radio Monumental AM que este chip proveniente de Estados Unidos despide pequeñísimas cantidades de testosterona y estimula la producción de hormonas femeninas en la mujer.

Esto hace que mejore no solo la piel o el cabello de la mujer, sino también su estado de ánimo y hasta la libido, haciendo que su vida sexual no sea tan afectada por la menopausia.

Sin embargo, el chip tiene un costo de alrededor de USD 500 y su efecto dura de tres a cuatro meses. “Tiene un costo demasiado elevado que no condice con nuestra realidad social”, advirtió el especialista.

Pero Rejuvchip es solo una de las opciones para el tratamiento hormonal. Chaparro aclara que también hay terapias mediante el uso de pastillas, cremas, gel o spray. “Lo que pasa es que hay mucha gente excluida que no tiene al alcance y la posibilidad de acceder a profesionales especialistas que le puedan ayudar”, se lamentó.

Las mujeres que pasan los 45 años de edad son las más propensas a sufrir los síntomas de la menopausia. La sensación de sofocación y las olas de calor son algunos signos que deben servir de alarma para que acudan a un ginecólogo y accedan a un tratamiento adecuado para mejorar su calidad de vida.

Más contenido de esta sección
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.
El Gobierno brasileño calificó este sábado de “positiva” la reducción de aranceles a ciertos productos agrícolas anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero confía en seguir negociando las tasas adicionales impuestas al país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes haber tomado una decisión al ser cuestionado por periodistas sobre sus reuniones sobre Venezuela y sus siguientes acciones militares.
La corte suprema de Brasil rechazó este viernes la apelación del expresidente Jair Bolsonaro contra su condena a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, lo que agota sus opciones de evitar la prisión.
El papa León XIV denunció este sábado “la preocupante erosión” de las salas de cine y urgió a las instituciones a defender su “valor social”, durante una audiencia en el Vaticano con estrellas como Cate Blanchett, Viggo Mortensen o Spike Lee.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que su país no se convertirá en “la Gaza de Sudamérica”, en plena tensión con Estados Unidos por el despliegue militar de Washington en el mar Caribe, que Caracas ve como una amenaza para propiciar un cambio de régimen.