13 ago. 2025

Registran focos de protesta y saqueos en Venezuela por falta de alimentos

Varias protestas y saqueos se registraron este martes en distintas ciudades de Venezuela cometidos por personas que intentan conseguir alimentos que han desaparecido de los anaqueles en un contexto de escasez y desabastecimiento que afecta al país.

comida.jpg

Registran focos de protesta y saqueos en Venezuela por falta de alimentos. Foto: efectococuyo.com.

EFE


Las protestas se registraron en los estados Monagas (este), Trujillo (oeste), Lara (oeste), Guárico (centro), Anzoátegui (noreste), Miranda (centro), Táchira (oeste) y Nueva Esparta (norte), según reportaron en la jornada medios locales.

De acuerdo con estas informaciones, los distintos grupos de personas en algunos casos reclamaban la venta de comida y en otros se llevaban a la fuerza los pocos alimentos que llegaban en camiones.

En la localidad de Capacho Viejo, en el fronterizo estado Táchira, las personas se concentraron para reclamar “queremos comida” y “revocatorio, revocatorio”, reseñó el Diario de Los Andes.

En Valera, estado Trujillo, decenas de ciudadanos reclamaron al Gobierno que venda los alimentos y productos de la canasta básica subsidiados por el Estado y que escasean en la nación petrolera.

Mientras que un grupo de estudiantes universitarios en esa misma ciudad protestó con barricadas en las calles para exigir al Ejecutivo que asigne un presupuesto para las universidades públicas que vienen denunciado una crisis de financiación.

La manifestación, que duró aproximadamente cuatro horas, fue reprimida por funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (policía militarizada), según reseñó el diario regional andino.

En la misma localidad, reseñó el periódico local, un grupo de personas saqueó los alimentos que iban a bordo de un camión.

El opositor Juan Fernando Flores, dirigente local del partido Voluntad Popular, difundió un video de la capital del céntrico estado Guárico, San Juan de Los Morros, en el que sus habitantes asaltaron algunos locales de la entidad.

Al oriente del país, en la ciudad de Maturín, Monagas, un grupo reclamó, frente a la gobernación de ese estado, comida y pañales para sus hijos, mientras que otros manifestaban con pancartas en las que podía leerse: “No más ollas vacías”.

Eventos similares a estos se reportaron en los estados Anzoátegui, Carabobo y Miranda.

Venezuela atraviesa una crisis de escasez de alimentos y medicinas que se ha ido agudizando durante los últimos dos años.

La semana pasada también hubo registro de manifestaciones y actividades de este tipo en distintos lugares de la capital venezolana.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.