09 nov. 2025

Registran aumento de lactancia materna en EEUU

Ocho de cada diez madres en Estados Unidos amamantan a sus bebés desde que nacen, según un reporte de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de este país difundido y que refleja una tendencia en aumento.

amamantar.jpeg

Aumentar la lactancia podría evitar 800.000 muertes infantiles, según estudio. Foto: soscurioso.com.

EFE.

El informe, denominado “2016 Breastfeeding Report Card”, encontró que en 2013, el último año del que se tienen estadísticas, un 81.1% de madres amamantaron a sus bebés recién nacidos, una cifra que representa un aumento en comparación al 79% reportado en 2011.

“Estamos muy complacidos con el alto número de madres que empiezan a amamantar a sus bebés recién nacidos”, declaró Ruth Petersen, directora de la División de Nutrición, Actividad Física y Obesidad de los CDC.

El reporte revela, no obstante, que muchas madres no amamantan a sus hijos por el tiempo mínimo recomendado, que es de seis meses.

Pese a que la Academia Americana de Pediatría recomienda que se amamante a los bebés de forma exclusiva durante los primeros seis meses de vida, el informe encontró que solo el 51.8 % de las madres mantiene la lactancia materna en bebés de medio año de edad, y el 30.7 % lo sigue haciendo cuando alcanza su primer año.

El reporte encontró que cuatro de cada cinco menores nacidos en 2013 empezaron a ser amamantados al nacer, cifra que según los CDC demuestra que las madres tienen la voluntad de proveer lactancia materna.

Los CDC destacan la necesidad de impulsar más iniciativas que ayuden a las madres deseosas de amamantar a vencer los obstáculos, tanto en el entorno social como el laboral, que en muchos casos dificulta esta labor.

“Las madres pueden lograr mejor sus objetivos de lactancia materna con el apoyo activo de sus familias, amigos, comunidades, médicos, autoridades sanitarias, empleadores y políticos”, agregó Petersen.

Si bien el estudio no incluye información desglosada por origen étnico, los CDC manejan cifras según las cuales entre 2000 y 2008 la tasa de mujeres hispanas que empezaron a amamantar a sus bebés recién nacidos aumentó de un 77.6 % a un 80.0 %, en comparación con un 71.8 % a 75.2 % entre las blancas.

En el mismo período, se registró un aumento significativo entre los bebés que aún eran amamantados a los seis meses y al año de nacidos.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.