07 nov. 2025

Refugios: Reclaman actuación judicial para aplacar inseguridad y circulación de drogas

Los pobladores que viven en los refugios reclaman mayor acción de la Justicia ante el problema acuciante de la circulación de drogas y adiciones de los menores. Además de la situación de inseguridad que golpea a varias familias que viven en la zona.

FB_IMG_1467473572593.jpg

Foto: Gentileza

En el marco del proceso de Reforma Judicial y el proyecto Casas de Justicia, el Centro de Estudios Judiciales (CEJ) y la Municipalidad de Asunción llevaron adelante una serie de encuentros con representantes de la sociedad civil para generar un espacio de debate y la búsqueda de un mejor acceso a la Justicia para la población.

En la zona de influencia del Centro Municipal N.º 1 Itá Ybaté se realizaron dos encuentros, en el Centro Municipal y en la parroquia Santísimo Redentor, a fin de convocar a referentes y líderes de los refugios de los barrios Tacumbú, Obrero y Roberto L. Petit. Participaron activamente 15 líderes de los refugios.

Identificaron las principales problemáticas en torno al acceso a la justicia que viven las personas en los refugios. La principal preocupación gira en torno a la venta de drogas y adicciones que afectan a los niños y adolescentes. Además de la violencia intrafamiliar (mujeres, niños/as, adolescentes y adultos mayores).

A esto se suma la carencia de seguridad ciudadana, la discriminación y exclusión social y la falta de acceso a la salud, a un ambiente sano y a información y educación, ante la ausencia del Estado.

Piden mayor presencia de las autoridades policiales y de los agentes judiciales para paliar la situación social que afecta a las familias.

Durante las jornadas realizadas se presentó el proyecto que el Centro de Estudios Judiciales (CEJ) y la Municipalidad de Asunción impulsan para la implementación de Modelos de Acceso a Justicia - Casa de Justicia, en los Centros Municipales. También se propició un espacio de diálogo reflexivo para la identificación y el análisis de las necesidades de acceso a servicios en el Centro Municipal para la promoción del acceso a la justicia en la comunidad.

Educación en derechos y mediación

Además del encuentro que hubo en los refugios, hubo otra reunión en la zona de influencia de Trinidad, en el Centro Municipal N.º 2 Oñondivepa, participaron activamente 30 líderes, representantes de comisiones vecinales, fundaciones de diversos ámbitos, mediadores comunitarios, medios radiales de comunicación y de la Federación de Entidades Vecinalistas del Paraguay (FEDEM).

Durante el encuentro consensuaron sobre la necesidad de acceder a los servicios de educación en derechos, la importancia de la mediación en el ámbito comunitario y penal, el institucionalizar mesas de diálogo y trabajo entre las instituciones públicas y la sociedad civil, que serán el sustento para la búsqueda de soluciones o para abordar los problemas principales que preocupan y demandan atención.

En materia de seguridad ciudadana, en Trinidad reclamaron la necesidad de ejercer un plan de prevención y resolución de conflictos en los barrios a través de la mediación. Hablaron de generar espacios de diálogo y participación para abordar problemas de violencia contra la mujer, en la familia principalmente y en otros ámbitos.

Presupuesto participativo

En el Centro Municipal N. 3 Jopoi participaron 25 líderes y representantes de comisiones vecinales y organizaciones de base de la zona de influencia. Por la Municipalidad de Asunción estuvo Mariano Bareiro, de la Dirección General del Área Social, y Carlos Ramón Franco, coordinador del Centro Municipal N. 3 Jopoi.

Analizaron la importancia de la gestión participativa, la cogestión del Gobierno y la sociedad civil. El coordinador enfatizó la idea de desarrollar un modelo de presupuesto participativo.

Se concluyó que la base para el abordaje de las necesidades y problemáticas expuestas en torno al acceso a derechos y a una convivencia pacífica estaban el acceso a la información y la educación ciudadana para una orientación legal básica.

Plantearon que el municipio instale de forma permanente este espacio de diálogo y participación, además de constituir mesas de trabajo por temas para el acceso a la justicia y la formación de mediadores en la comunidad.

Más contenido de esta sección
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó una visita a Paraguay en la que evaluó los avances de las políticas y las reformas implementadas con miras a la sexta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y la cuarta del acuerdo del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), que, de ser aprobadas, permitirían desembolsar al país unos USD 178 millones.
El movimiento Conciencia Democrática Esteña (Yo Creo) realizó este jueves el cierre oficial de su campaña electoral en el anfiteatro del Lago de la República, de la mano de su candidato Dani Mujica y el ex intendente Miguel Prieto, de cara a las elecciones de este domingo para elegir intendente en Ciudad del Este.
Un hombre sospechoso de robar a pasajeros en un colectivo fue detenido por la Policía Nacional y de su poder se recuperaron varios celulares. Ocurrió en Capiatá, Departamento Central.
El bebé de solo seis meses, que nació de manera prematura debido a un accidente que sufrió su madre, terminó falleciendo. Familiares piden que la conductora involucrada se haga responsable, tras chocar y darse a la fuga.
En vísperas de las elecciones municipales complementarias previstas para este domingo 9 de noviembre en Ciudad del Este, la Fiscalía y la Policía Nacional del Alto Paraná se reunieron en la tarde de este jueves para asegurar que la jornada electoral se desarrolle con normalidad, transparencia y sin incidentes. Los esteños van a elegir un nuevo intendente.