12 sept. 2025

Reclaman a Cartes situación de alcoholera de Mauricio José Troche

El concejal Patrocinio Brítez, de Mauricio José Troche, Departamento de Guairá, reclamó al presidente de la República, Horacio Cartes, por la situación actual de la planta alcoholera de Petropar, situada en la misma ciudad. Aseguró que la fábrica se convirtió en una chatarra.

guairá

Del evento también participó el candidato a presidente Mario Abdo Benítez. Foto: Gentileza

Durante un encuentro político realizado en el Departamento de Guairá, del que participaron Cartes y el candidato presidencial por el Partido Colorado, Mario Abdo Benítez, entre otros, Brítez aprovechó la ocasión para pedir al primer mandatario que atienda la situación actual de la alcoholera.

“Tenemos la fábrica más grande de Petróleos Paraguayos (Petropar) y se convirtió en una chatarra. Lastimosamente, no está el presidente de la institución. El año pasado trabajamos hasta octubre nomás”, remarcó el edil durante un discurso.

Dijo que el año pasado la fábrica solo produjo 10 millones de litros y que este año esperaron una ampliación presupuestaria que no se otorgó, informó el corresponsal de la zona Richart González.

“Señor presidente, pongo a tu conocimiento la situación, así que mové a tus ministros”, advirtió.

Por último, aseveró que los más de 2.000 cañeros ya no van a trabajar con la fábrica de Troche si no se mueven y que los mismos irán hasta la fábrica privada de Caaguazú, ubicada a 50 kilómetros del lugar.

Según habían manifestado antiguos referentes de la planta, la misma tendría complicaciones para el inicio de la zafra de caña de azúcar, prevista para mayo de este año, por las malas condiciones de su vieja estructura y de las máquinas, que prácticamente no pueden ser reparadas porque ya no existen piezas nuevas.

Leé más: La planta de Troche tiene complicaciones para la próxima zafra

Por su parte, el gerente de la alcoholera estatal, José Barboza, había expresado que no pudieron enviarse las piezas de las máquinas al Brasil para ser reacondicionadas porque la fábrica de partes ya no las hace.

Señaló que las nuevas autoridades que asuman tendrán que invertir en la instalación de un nuevo molino y otros equipamientos, un costo aproximado de USD 10 millones.

Sostuvo, además, que la baja producción del año 2017 se debió a la baja cosecha de caña de azúcar, pero que para este año estima que habrá abundancia y que se superarían los 14 millones de litros.

Más contenido de esta sección
Durante el discurso del presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes, un conocido hurrero irrumpió para alabar al ex presidente de la República en un acto hecho por el festejo de los 138 años de la Asociación Nacional Republicana (ANR) este jueves y recibió una respuesta de su líder político.
Un brasileño que fue condenado a 56 años y ocho meses de cárcel en su país por abuso sexual en niños, fue expulsado este jueves del territorio nacional a través del Puente de la Amistad en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Prosigue la búsqueda del hombre que desapareció en aguas del arroyo Yacaré, a unos 32 kilómetros al norte de Pilar, Departamento de Ñeembucú. El mismo había sido arrastrado por la corriente al tratar de cruzar de una orilla a otra.
Los tres agentes de la Policía Nacional quienes resultaron heridos tras frustrar un asalto en Caaguazú están fuera de peligro. Uno de ellos continúa internado en el Hospital Rigoberto Caballero de Asunción.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y el Ministerio Público realizaron este jueves un importante procedimiento en una vivienda ubicada sobre la calle Brasil, en el barrio Virgen de Caacupé, de Pedro Juan Caballero.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) inició este jueves los trabajos de reparación en el Puente Nanawa, en la ciudad de Concepción, luego del accidente que costó la vida a un joven camionero, quien cayó al río Paraguay.