21 sept. 2025

Rebeldes comienzan a evacuar el último barrio en sus manos de Homs en Siria

Los rebeldes comenzaron hoy evacuar el barrio de Al Waer, el último que queda en sus manos en la ciudad central siria de Homs, en aplicación de un acuerdo con las autoridades.

Agentes de policía y ciudadanos sirios inspeccionan los destrozos ocasionados por la explosión de un coche bomba en el barrio de Zahraa, en la provincia de Homs (Siria), el 10 de abril de 2015. EFE/Archivo

Agentes de policía y ciudadanos sirios inspeccionan los destrozos ocasionados por la explosión de un coche bomba en el barrio de Zahraa, en la provincia de Homs (Siria), el 10 de abril de 2015. EFE/Archivo

EFE

El gobernador de Homs, Talal al Barazi, dijo a Efe por teléfono que la primera tanda de hombres armados abandonó el distrito hace más de una hora.

El responsable político subrayó que la evacuación está transcurriendo “con normalidad” y apuntó que se extenderá a lo largo del día.

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos destacó que ya han salido tres grupos de Al Waer en dirección al norte, a las provincias de Hama e Idleb.

Entre los evacuados, hay combatientes del Frente al Nusra -filial siria de Al Qaeda- y de facciones simpatizantes de la organización terrorista Estado Islámico (EI).

También hay unos 400 menores y mujeres que estaban atrapados en Al Waer, ubicado en el noroeste de Homs.

Las facciones armadas y las autoridades lograron un pacto la semana pasada para pacificar ese distrito, que lleva tres años asediado.

El acuerdo contempla la liberación de prisioneros, la apertura de los accesos al barrio, la reactivación de las instituciones gubernamentales en su interior y la entrada de ayuda humanitaria.

Este pacto es similar al alcanzado en mayo de 2014 entre las autoridades y los insurgentes, por el que los rebeldes se retiraron del casco antiguo de Homs, a cambio de la liberación de 70 prisioneros capturados por los opositores en las provincias de Latakia (oeste) y Alepo (norte).

Homs, que recibió el sobrenombre de la “capital de la revolución” tras el inicio de las protestas contra el régimen de Bachar al Asad en marzo de 2011, fue en los primeros tres años de la guerra una de las poblaciones sirias más castigadas por los enfrentamientos y los bombardeos.

Más contenido de esta sección
La casa de subastas Sotheby’s subastará a inicios de noviembre en Nueva York, EEUU, un cuadro de la mexicana Frida Kahlo, valorado entre USD 40 y USD 60 millones, y que puede convertirse en la obra más cara de la pintora surrealista e incluso de cualquier mujer artista.
El Gobierno israelí afirmó que el reconocimiento este domingo del Estado palestino por parte del Reino Unido, Canadá y Australia “no promueve la paz”, sino que “desestabiliza aún más la región”, y añadió que la Autoridad Nacional Palestina “es parte del problema, no de la solución”.
El presidente de Argentina, Javier Milei, volará este domingo rumbo a la ciudad de Nueva York, donde se encontrará con el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, y con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en medio de una crisis de múltiples aristas considerada el momento más crítico de su Gobierno desde su asunción en diciembre de 2023.
Australia, Canadá y Reino Unido reconocieron este domingo al Estado de Palestina y Portugal tiene previsto dar el mismo paso durante la jornada, antes de la Asamblea General de la ONU, una decisión que el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu calificó como un “peligro” para Israel.
El papa León XIV expresó este domingo la solidaridad de la Iglesia con la población de la “tierra martirizada” de Gaza y aseguró que no hay “futuro basado en la violencia, el exilio forzado, la venganza”, al término de la oración dominical del Ángelus en la plaza de San Pedro.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este viernes que el Ejército realizó un nuevo ataque cinético “letal” contra un “barco afiliado a una organización terrorista” y confirmó la muerte de tres presuntos narcotraficantes.