30 jul. 2025

Realizan Encuentro con Chiquitunga en Villarrica

La Hermandad de Chiquitunga llevará a cabo este sábado la charla Encuentro con Chiquitunga en la ciudad de Villarrica, Departamento de Guairá. Darán a conocer la historia de la misma, en la ciudad que la vio nacer.

Chiquitunga hermana.jpg

María Felicia, Chiquitunga. Foto: Archivo

Por RG | Guairá

Esta actividad se llevará a cabo a las 14.30 en la parroquia San Miguel de esta ciudad, con acceso libre y gratuito. Estará como disertante el padre Cornelio Villalba, del monasterio de las Carmelitas Descalzas de Asunción, e integrante de la Comisión Pro-Beatificacion de María Felicia de Jesús Sacramentado, Chiquitunga.

Gisela Zarza, integrante de la Hermandad de Chiquitunga, dijo que la beatificación es inminente e invita a quienes quieran conocer más sobre ella. “Esta es la primera actividad de muchas que se realizarán porque estamos preparándonos para el gran momento. No pueden perderse de esto porque se revelarán hechos inéditos y obras muy conmovedoras”, señaló.

Por su parte, Silvina Núñez, otra integrante de la hermandad, dijo que la figura de Chiquitunga es muy necesaria para estos últimos tiempos, por la crisis social y política. “Creo que la fe es lo que nos mueve y Chiquitunga puede dar ese impulso para trabajar por un Paraguay mejor”, agregó.

Mencionó que el objetivo de esta charla es difundir la historia de María Felicia, “quien nació en esta ciudad, trabajó en la catequesis con niños, jóvenes trabajadores, universitarios con problemas, con los pobres, enfermos y ancianos”, comentó.

María Felicia Guggiari Echeverría, conocida como Chiquitunga, nació en Villarrica el 12 de enero de 1925. A los 16 años se unió a la Acción Católica y trabajó en catequesis. Tomó el hábito de carmelita descalza el 2 de febrero de 1955. Murió a los 34 años, el 28 de abril de 1959, a causa de una hepatitis que contrajo.

La causa de su beatificación se inició el 13 de diciembre de 1997 con el arzobispo Felipe Santiago Benítez, y se espera que en marzo de 2018 sea declarada oficialmente la primera Santa paraguaya.

Más contenido de esta sección
Timore es un pódcast de Última Hora, en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
La economía paraguaya crecerá 4,5% en 2025, una cifra levemente superior a lo previsto por el BCP en su actual estimación, según afirmó Carlos Fernández Valdovinos, ministro de Economía y Finanzas.
Una mujer supuestamente sorprendió a su esposo manoseando a su hija de 6 años y lo entregó a la Policía Nacional. Ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La misión gubernamental y privada de Paraguay que visita Finlandia presentará proyectos de desarrollo de la industria forestal en su país, que buscan aumentar de 300.000 a 3 millones de hectáreas la superficie con potencial para el sector, informó este martes el viceministro de Industria, Marco Riquelme.
El Ministerio Público investigó e identificó un total de 392 causas contra la trata de personas en los últimos seis años en Paraguay, lo que arroja un promedio de 65,3 por año.
El informe de la Policía Nacional apunta ahora al hermano del que fuera inicialmente detenido como principal sospechoso del crimen de la niña Melania Monserrath, de 11 años, tras lesiones que presenta el adolescente en partes del cuerpo.