21 nov. 2025

Realizan Encuentro con Chiquitunga en Villarrica

La Hermandad de Chiquitunga llevará a cabo este sábado la charla Encuentro con Chiquitunga en la ciudad de Villarrica, Departamento de Guairá. Darán a conocer la historia de la misma, en la ciudad que la vio nacer.

Chiquitunga hermana.jpg

María Felicia, Chiquitunga. Foto: Archivo

Por RG | Guairá

Esta actividad se llevará a cabo a las 14.30 en la parroquia San Miguel de esta ciudad, con acceso libre y gratuito. Estará como disertante el padre Cornelio Villalba, del monasterio de las Carmelitas Descalzas de Asunción, e integrante de la Comisión Pro-Beatificacion de María Felicia de Jesús Sacramentado, Chiquitunga.

Gisela Zarza, integrante de la Hermandad de Chiquitunga, dijo que la beatificación es inminente e invita a quienes quieran conocer más sobre ella. “Esta es la primera actividad de muchas que se realizarán porque estamos preparándonos para el gran momento. No pueden perderse de esto porque se revelarán hechos inéditos y obras muy conmovedoras”, señaló.

Por su parte, Silvina Núñez, otra integrante de la hermandad, dijo que la figura de Chiquitunga es muy necesaria para estos últimos tiempos, por la crisis social y política. “Creo que la fe es lo que nos mueve y Chiquitunga puede dar ese impulso para trabajar por un Paraguay mejor”, agregó.

Mencionó que el objetivo de esta charla es difundir la historia de María Felicia, “quien nació en esta ciudad, trabajó en la catequesis con niños, jóvenes trabajadores, universitarios con problemas, con los pobres, enfermos y ancianos”, comentó.

María Felicia Guggiari Echeverría, conocida como Chiquitunga, nació en Villarrica el 12 de enero de 1925. A los 16 años se unió a la Acción Católica y trabajó en catequesis. Tomó el hábito de carmelita descalza el 2 de febrero de 1955. Murió a los 34 años, el 28 de abril de 1959, a causa de una hepatitis que contrajo.

La causa de su beatificación se inició el 13 de diciembre de 1997 con el arzobispo Felipe Santiago Benítez, y se espera que en marzo de 2018 sea declarada oficialmente la primera Santa paraguaya.

Más contenido de esta sección
Gabriel Espínola, de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay - Auténtica (OTEP-A), cuestionó la intención del presidente de la República, Santiago Peña, de hacer coincidir las vacaciones de invierno con los partidos de la Selección Paraguaya de Fútbol en el Mundial 2026.
El presidente de la República, Santiago Peña, descartó la posibilidad de decretar feriado el 2 de enero y reforzó su intención de utilizar sus atribuciones para extender el descanso navideño estableciendo como feriado el 26 de diciembre.
El asesor jurídico del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), Luis Cuevas, dio detalles del proceso que procedió a la sanción de los directivos de la Cooperativa Poravoty, luego de varias denuncias de socios por la falta de devolución de sus ahorros.
Un operativo antidroga llevado a cabo en Presidente Franco, Alto Paraná, derivó en la incautación de 35 kg de cocaína, con la inscripción Lamborghini, y la detención de un presunto miembro perteneciente a un esquema dedicado al narcotráfico en la zona.
Miles de hinchas del Atlético Mineiro coparon este viernes el Puente de la Amistad, que une Foz de Yguazú con Ciudad del Este. Los fanáticos cruzaron al país para alentar a su equipo en la final de la Copa Sudamericana, que se disputará este sábado en Asunción. Su llegada se suma al intenso movimiento comercial que vive la zona fronteriza.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, se mostró a favor de la decisión del presidente Santiago Peña de hacer coincidir las vacaciones de invierno con los partidos de la Albirroja en el Mundial. Mencionó que están esperando el sorteo para organizar el receso escolar.