06 oct. 2025

Realizan Encuentro con Chiquitunga en Villarrica

La Hermandad de Chiquitunga llevará a cabo este sábado la charla Encuentro con Chiquitunga en la ciudad de Villarrica, Departamento de Guairá. Darán a conocer la historia de la misma, en la ciudad que la vio nacer.

Chiquitunga hermana.jpg

María Felicia, Chiquitunga. Foto: Archivo

Por RG | Guairá

Esta actividad se llevará a cabo a las 14.30 en la parroquia San Miguel de esta ciudad, con acceso libre y gratuito. Estará como disertante el padre Cornelio Villalba, del monasterio de las Carmelitas Descalzas de Asunción, e integrante de la Comisión Pro-Beatificacion de María Felicia de Jesús Sacramentado, Chiquitunga.

Gisela Zarza, integrante de la Hermandad de Chiquitunga, dijo que la beatificación es inminente e invita a quienes quieran conocer más sobre ella. “Esta es la primera actividad de muchas que se realizarán porque estamos preparándonos para el gran momento. No pueden perderse de esto porque se revelarán hechos inéditos y obras muy conmovedoras”, señaló.

Por su parte, Silvina Núñez, otra integrante de la hermandad, dijo que la figura de Chiquitunga es muy necesaria para estos últimos tiempos, por la crisis social y política. “Creo que la fe es lo que nos mueve y Chiquitunga puede dar ese impulso para trabajar por un Paraguay mejor”, agregó.

Mencionó que el objetivo de esta charla es difundir la historia de María Felicia, “quien nació en esta ciudad, trabajó en la catequesis con niños, jóvenes trabajadores, universitarios con problemas, con los pobres, enfermos y ancianos”, comentó.

María Felicia Guggiari Echeverría, conocida como Chiquitunga, nació en Villarrica el 12 de enero de 1925. A los 16 años se unió a la Acción Católica y trabajó en catequesis. Tomó el hábito de carmelita descalza el 2 de febrero de 1955. Murió a los 34 años, el 28 de abril de 1959, a causa de una hepatitis que contrajo.

La causa de su beatificación se inició el 13 de diciembre de 1997 con el arzobispo Felipe Santiago Benítez, y se espera que en marzo de 2018 sea declarada oficialmente la primera Santa paraguaya.

Más contenido de esta sección
Un bombero voluntario salvó a una niña de 8 años de morir asfixiada en Villarrica, Departamento de Guairá.
Un centenar de campesinos, que se autodenominan sintierras, tomaron un inmueble junto a la ruta PY11, alegando que es una reserva comunitaria en la zona de Santa Rosa del Aguaray. El conflicto revive un enfrentamiento violento ocurrido hace más de una década.
La Policía Rodoviaria Federal (PRF) se incautó de unos 14 kilogramos de marihuana seca, también conocida como marihuana gourmet, de alto valor en el mercado ilegal. Según las autoridades, la droga fue comprada en Paraguay.
El abogado especialista Marcio Battilana explicó que el levantamiento de la sanción de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) al ex presidente de la República Horacio Cartes no es algo inusual y ya ocurrió en otras circunstancias, incluso con paraguayos.
Tras 15 años de espera, San Juan Bautista, Departamento de Misiones, vive estos días una fiesta cultural sin precedentes con la gran inauguración del Auditorio Agustín Pío Barrios, todo un homenaje al genio musical que puso nuestra tierra en los mapas del mundo.
El criminólogo Juan Martens afirmó este lunes que Paraguay llegó al nivel de “Estado de mafia”, en el cual las organizaciones criminales actúan en connivencia con actores estatales de todos los niveles, que usa el poder del Estado para tener impunidad.