27 jul. 2025

Raúl Castro admite errores y desaceleración de reformas económicas en Cuba

El presidente cubano, Raúl Castro, admitió errores y que un plan de reformas de mercado se desaceleró, pero prometió continuar actualizando la economía de estilo soviético, en momentos en que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, endureció su política contra el gobierno comunista.

En la imagen, el presidente de Cuba, Raúl Castro. EFE/Archivo

En la imagen, el presidente de Cuba, Raúl Castro. EFE/Archivo

Nelson Acosta - Reuters

Castro, que abandonará la presidencia el 19 de abril, encabezó una reunión del Comité Central del Partido Comunista, que examinó “qué había salido bien, qué se debía rectificar y qué cuestiones obstaculizan la implementación de las medidas”, reportó este martes el diario Granma.

Castro, de 86 años, continuaría hasta 2021 como jefe del gobernante Partido Comunista, la fuerza política rectora del país.

“A pesar de los errores e insuficiencias reconocidas en este Pleno, la situación es más favorable que hace algunos años”, dijo Castro.

Las reformas se implementaron rápidamente en los tres primeros años tras el congreso del Partido Comunista en que se acordaron, en 2011, pero su desarrollo “se redujo por la complejidad de las medidas y también a causa de errores en la planificación de los procesos y en su control”, dijo el jefe del programa de las reformas, el vicepresidente Marino Murillo.

El mandatario cubano, quien reemplazó en el poder a su fallecido hermano Fidel hace una década, emprendió desde el 2010 un programa que incluyó la apertura de pequeños negocios privados y la compraventa de viviendas, entre otras reformas, para tratar de mantener el socialismo en el país.

Actualmente, se están revisando las medidas y entre las prioridades está el ordenamiento monetario, en particular los estudios para una unificación monetaria y cambiaria.

En Cuba circulan el peso (CUP), moneda en la cual se pagan la mayoría de los salarios, y el peso convertible (CUC), usado en el turismo y para los productos importados. El gobierno sostiene que la convivencia de ambas obstaculiza el control económico.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV expresó este domingo su preocupación por “la grave situación humanitaria en Gaza, donde la población civil está aplastada por el hambre y continúa expuesta a la violencia y la muerte”, durante un llamamiento al final del rezo del ángelus en la plaza de San Pedro.
Al menos cinco personas murieron, incluidos dos niños de siete y nueve años, y otras ocho resultaron heridas este sábado al caer por un barranco un vehículo de transporte público de tipo ómnibus que viajaba desde el sur hacia el centro de Bolivia, informó el Ministerio Público.
El Gobierno gazatí, en manos de Hamás, advirtió este sábado que más de 100.000 niños de dos años, incluidos 40.000 bebés menores de un año, se enfrentan “a la amenaza de una muerte masiva en cuestión de días”, ante la escasez de leche de fórmula y suplementos nutricionales, dijo en un comunicado difundido por su Oficina de medios.
El conglomerado de tecnología y redes sociales Meta anunció este viernes que a partir de octubre dejará de emitir anuncios políticos, electorales y sociales en la Unión Europea (UE) citando una nueva regulación de publicidad.
El general retirado del Ejército Mário Fernandes admitió ser el autor de un plan para asesinar en 2022 al actual presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, dentro del supuesto intento de golpe de Estado para mantener en el poder a Jair Bolsonaro, informaron medios locales.
Un cuarto de los niños de seis meses a cinco años y de las mujeres embarazadas y lactantes, atendidos la semana pasada en las instalaciones de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Gaza, padecen desnutrición, denunció la ONG el viernes.