Hasta ahora se libró de siete juicios políticos. Lleva 20 años en el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), de los cuales 13 fue presidente. El ministro Alberto Ramírez Zambonini, hoy vicepresidente de la institución, se muestra muy seguro pese a que está imputado por la Fiscalía. Sigue adelante pese a las innumerables denuncias de casos de planillerismo y desplifarro que ya se convirtieron en un verdadero escándalo en el TSJE.
Casi a fines del año pasado el vicepresidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral fue imputado por el esquema de planilleros dentro de la institución, caso que fue destapado por una investigación periodística de ÚH.
Ramírez Zambonini fue imputado por la figura de inducción a un subordinado a un hecho punible, en calidad de autor. Con esto, la Fiscalía sostiene que el ministro permitió y posibilitó que funcionarios cobren sus haberes sin prestar servicios a la Justicia Electoral.
LAS Denuncias. El ministro viene siendo denunciado por varios supuestos hechos de corrupción como padrinazgo de planillerismo, repartija de cargos a amigos, etc.
Investigaciones de este diario develaron que cuando Zambonini fue presidente del TSJE, concedió favores indiscriminados a su amigo, el abogado liberal Manuel Radice, también imputado en el caso de presunto planillerismo. El letrado es uno de los protagonistas más visibles del sistema de prebenda consolidado en el TSJE.
Por turno, a medida que se casaba y se separaba, Radice colocó a sus esposas con sus respectivas familias en el TSJE.
Griselda Viveros, fue la primera esposa de Radice que junto su madre y su hermano consiguieron cargos en la institución. La ex mujer, había comentado que su ingreso se dio gracias a las influencias de su ex marido, “obviamente que Manuel hizo el contacto con las dependencias correspondientes”, llegó a referir la misma.
La segunda ubicada fue Patricia Silva Vallena, quien también colocó a su madre y su hermano en el TSJE.
La tercera esposa de Radice ubicada en el TSJE es Clara Haydée Silveira Arza, conocida como la asesora viajera, al ser descubierta que estaba de viaje por Miami y haciendo gimnasia en el club Centenario mientras figuraba en planilla cumpliendo horario de trabajo en el TSJE.
La madre de Clara, de nombre Ana Catalina Arza, también cobraba un sueldo como contratada en la institución, pese a que nunca se la vio prestando servicios en las oficinas de la Justicia Electoral, según confirmó el actual presidente del TSJE, Jaime Bestard.
Gloria María Paz Silveira Arza, la hermanita colegiala de Clara también consiguió un cargo en el TSJE, gracias a su cuñado Radice. Ella incluso fue nombrada antes de haber terminado el colegio, según consta en sus legajos.
Sobre la cuñada de Radice, Bestard había dicho “a veces viene a veces no viene, es muy irregular la más jovencita”. Sin embargo pese a estos conocimientos, el presidente del TSJE recién las desvinculó cuando este diario empezaba la serie de publicaciones de planillerismo en la institución.
Cabe señalar, que la desvinculación de la actual esposa, su madre y hermana, se hizo en contra de la voluntad del ministro Zambonini, quien votó en disidencia.
Empleados de Radice. La investigación de ÚH también descubrió que varios empleados de Radice cobraban sueldos en el TSJE mientras trabajaban para el abogado.
Por ejemplo, Cinthia Cristaldo Amarilla, quien vive en el barrio San Felipe, limpiaba las oficinas y hasta la casa de Radice en San Bernardino, pero cobraba con la tarjeta del TSJE, según confirmó ella misma.
Como Cinthia, existen varias personas que mientras trabajan para Radice cobraban en el TSJE. Además Zambonini, otorgó millonarios contratos por capacitación a su amigo. En la lista del ministro también está la contratación de la pareja del fiscal que lo investigó por sobrefacturación.