02 nov. 2025

Rajoy pide a Puigdemont sensatez para evitar medidas contra Gobierno catalán

El jefe del Gobierno español, Mariano Rajoy, pidió este miércoles al presidente del Ejecutivo catalán, Carles Puigdemont, que, ante el plazo que tiene hasta mañana para evitar la aplicación de medidas contra su administración para impedir la secesión, actúe con “sensatez” y pensando en el interés general.

mariano rajoy.jpg

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, pide sensatez ante situacion de Cataluña. Foto: EFE

EFE


Rajoy lanzó este mensaje a Puigdemont en la sesión de control al Ejecutivo en el Congreso, al responder a un pregunta de un diputado independentista catalán.

La sesión del Congreso se celebra la víspera de que se cumpla el plazo para que el presidente catalán rectifique su posición acerca de la declaración de independencia de Cataluña ya que, de lo contrario, el Gobierno de Madrid recurrirá a la Constitución para impedirlo y restablecer la legalidad en Cataluña.

El pasado día 10, el presidente catalán asumió ante el Parlamento regional el resultado del referéndum ilegal a favor de la independencia, aunque propuso dejar en suspenso la declaración de secesión para emprender un periodo de diálogo y emplazó al Gobierno español a aceptar una mediación.

El presidente del Gobierno pidió hoy en el Congreso al diputado Jordi Xuclá, del PDeCAT (el partido de Puigdemont) que hagan un esfuerzo para convencer al presidente catalán de que no cree más problemas de los que ya ha creado porque, “si no, va a obligar al Gobierno a tomar decisiones que sería mejor no hacerlas nunca”.

Rajoy afirmó que es fácil la respuesta que tiene que dar Puigdemont, confirmar si ha declarado o no la independencia y resaltó que, si lo ha hecho, el Gobierno está obligado por la Constitución a actuar y si no, insistió en que se podrá hablar en el Congreso.

“Lo único que le pido es que actúe con sensatez, con equilibrio, que ponga por delante los intereses generales de todos los ciudadanos, del conjunto de los españoles y del conjunto de los catalanes”, resaltó.

Rajoy criticó que en Cataluña se haya “cerrado el Parlamento” autónomo y haya pasado un mes y doce días sin que la oposición, “sucediendo lo que está sucediendo allí”, pueda preguntar a Puigdemont por qué no explica si ha declarado o no la independencia.

Por su parte, Jordi Xuclá lamentó que Rajoy no haya aceptado el diálogo que le ha ofrecido Puigdemont y que hoy haya “presos políticos” en España, en referencia a los presidentes de las asociaciones independentistas ANC y Ómnium Cultural, Jordi Sánchez y Jordi Cuixart, respectivamente, en prisión desde el día 16 por orden de la juez que los investiga por un presunto delito de “sedición”.

En la misma sesión del Congreso, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, anunció que el Ejecutivo consultará con los socialistas -principal grupo de oposición- y con los liberales de Ciudadanos -cuarto grupo de la Cámara- antes de aplicar medidas en Cataluña para contar con una “amplia mayoría”.

Más contenido de esta sección
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.