12 sept. 2025

Rajoy pide a Puigdemont sensatez para evitar medidas contra Gobierno catalán

El jefe del Gobierno español, Mariano Rajoy, pidió este miércoles al presidente del Ejecutivo catalán, Carles Puigdemont, que, ante el plazo que tiene hasta mañana para evitar la aplicación de medidas contra su administración para impedir la secesión, actúe con “sensatez” y pensando en el interés general.

mariano rajoy.jpg

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, pide sensatez ante situacion de Cataluña. Foto: EFE

EFE


Rajoy lanzó este mensaje a Puigdemont en la sesión de control al Ejecutivo en el Congreso, al responder a un pregunta de un diputado independentista catalán.

La sesión del Congreso se celebra la víspera de que se cumpla el plazo para que el presidente catalán rectifique su posición acerca de la declaración de independencia de Cataluña ya que, de lo contrario, el Gobierno de Madrid recurrirá a la Constitución para impedirlo y restablecer la legalidad en Cataluña.

El pasado día 10, el presidente catalán asumió ante el Parlamento regional el resultado del referéndum ilegal a favor de la independencia, aunque propuso dejar en suspenso la declaración de secesión para emprender un periodo de diálogo y emplazó al Gobierno español a aceptar una mediación.

El presidente del Gobierno pidió hoy en el Congreso al diputado Jordi Xuclá, del PDeCAT (el partido de Puigdemont) que hagan un esfuerzo para convencer al presidente catalán de que no cree más problemas de los que ya ha creado porque, “si no, va a obligar al Gobierno a tomar decisiones que sería mejor no hacerlas nunca”.

Rajoy afirmó que es fácil la respuesta que tiene que dar Puigdemont, confirmar si ha declarado o no la independencia y resaltó que, si lo ha hecho, el Gobierno está obligado por la Constitución a actuar y si no, insistió en que se podrá hablar en el Congreso.

“Lo único que le pido es que actúe con sensatez, con equilibrio, que ponga por delante los intereses generales de todos los ciudadanos, del conjunto de los españoles y del conjunto de los catalanes”, resaltó.

Rajoy criticó que en Cataluña se haya “cerrado el Parlamento” autónomo y haya pasado un mes y doce días sin que la oposición, “sucediendo lo que está sucediendo allí", pueda preguntar a Puigdemont por qué no explica si ha declarado o no la independencia.

Por su parte, Jordi Xuclá lamentó que Rajoy no haya aceptado el diálogo que le ha ofrecido Puigdemont y que hoy haya “presos políticos” en España, en referencia a los presidentes de las asociaciones independentistas ANC y Ómnium Cultural, Jordi Sánchez y Jordi Cuixart, respectivamente, en prisión desde el día 16 por orden de la juez que los investiga por un presunto delito de “sedición”.

En la misma sesión del Congreso, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, anunció que el Ejecutivo consultará con los socialistas -principal grupo de oposición- y con los liberales de Ciudadanos -cuarto grupo de la Cámara- antes de aplicar medidas en Cataluña para contar con una “amplia mayoría”.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes “con un alto grado de certeza” que han detenido al supuesto asesino del comentarista ultraconservador Charlie Kirk, muerto tras recibir un disparo en un campus universitario de Utah el pasado miércoles.
León XIV aseguró que los abusos cometidos en el seno de la Iglesia “no pueden meterse en un cajón”, sino que deben ser abordados “con verdadera justicia tanto hacia las víctimas como hacia los acusados”, en su audiencia a los nuevos obispos, informó este viernes el Vaticano.
La situación de los derechos humanos en Corea del Norte se ha deteriorado, advirtió el viernes la ONU en un informe, que describe una década de “sufrimiento, represión y aumento del miedo”.
Al menos unos 53.000 palestinos perdieron la vivienda o tienda en la que se refugiaban en la ciudad de Gaza en menos de una semana, según datos de la Defensa Civil, tras la sistemática destrucción de edificios y tiendas de campaña en esta urbe que Israel busca invadir.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado este jueves por la Corte Suprema a 27 años y tres meses de cárcel por haber conspirado contra el orden democrático tras su derrota en las elecciones de 2022 frente al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Nueva York recordó este jueves a las cerca de 3.000 víctimas de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, más los del ataque al World Trade Center de 1993, con el acto anual en el que se mencionan los nombres de los fallecidos y se guardan varios minutos de silencio, reservado a los familiares y a cargos institucionales.